Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 297 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 291 invitado(s) Applebot, Bing, Google, UptimeRobot, Yandex, komydofe
|
Últimos temas |
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 384
|
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 169
|
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 396
|
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 161
|
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 467
|
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 453
|
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,849
|
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,148
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,917
|
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,906
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,935
|
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,962
|
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,952
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,911
|
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,934
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,917
|
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,817
|
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,856
|
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,196
|
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,017
|
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,060
|
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,029
|
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 969
|
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 832
|
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,619
|
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,425
|
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 13,464
|
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 721
|
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,285
|
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 646
|
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,227
|
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 686
|
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 651
|
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 591
|
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 599
|
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 599
|
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 859
|
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 662
|
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 585
|
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 533
|
|
|
Enfermedades de Loros |
Enviado por: leles75 - 25-06-2014, 12:56 PM - Foro: Loros
- Sin respuestas
|
 |
Para evitar que nuestro loro se ponga enfermo es que este tenga unos hábitos saludables de vida, para conseguir esto: La jaula del pájaro debe ubicarse en un lugar sin corrientes de aire y exento de humedad. La limpieza e higiene de la jaula, comederos,bebederos,etc.se debe hacer a menudol. La alimentación del loro debe ser lo mas sana y variada posible incluyendo frutas y verduras junto con el pienso.
Si nuestro loro muestra alguno de los siguientes síntomas tienen muchas probabilidades de padecer algun tipo de enfermedad:
-El loro se mueve poco
-Nuestro pájaro no tiene hambre o come excesivamente
-El loro bebe mucha cantidad de líquidos y tiene mucha sed
-El loro respira con dificultad y tiene el pico abierto.
-Se aísla en una esquina de la jaula
-Nuestro pájaro se queda acurrucado si moverse
-El loro padece diarreas
-El ave esta perdiendo peso rápidamente
ENFERMEDADES COMUNES DE LOS LOROS
Coccidiosis. Es una inflamación del intestino producida por parásitos lo que provoca en el loro diarreas y gran pérdida de peso. La mejor prevención es la limpieza de la jaula
Colibacilosis. Se trata de una enfermedad infecciosa que causa la muerte de muchos loros, sus síntomas son la pérdida del apetito y cansancio, el tratamiento se realiza con estreptomicina.
Muda anómala. Se produce por fallos en la alimentación o por soledad del loro si permanece grandes periodos de tiempo,se arrancan las plumas ellos mismos.
Muda francesa. Afecta a las plumas de la cola y alas, y llega a incapacitar al loro para volar en los casos mas extremos.
Parásitos externos.Acaros y piojillos. Se trata con la limpieza de la jaula y bañando al loro .Si el baño no produce efecto podemos utilizar un spray desparasitador.
Pulmonía. Se produce por las corrientes de aire.los síntomas son: ojos legañosos, mucosidad, pico abierto y dificultad para respirar.Su tratamiento consiste en aplicar calor a ser posible con una lámpara de infrarrojos.
Salmonelosis. Provoca diarrea en las aves. Puede estar provocada por alimentos o agua contaminada. Prevención limpiando bien los alimentos que vayamos a dar a nuestro loro.
Lombrices. Los síntomas son mucha hambre y sed, el loro puede fallecer por oclusión intestinal. Prevención mediante una buena limpieza.
|
|
|
Nidos para Canarios |
Enviado por: leles75 - 25-06-2014, 12:54 PM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
El nido para criar canarios es muy importante para el buen resultado de la cría de canarios.
Contamos con dos tipos de nidos respecto a su colocación en la jaula, el nido de interior y el nido de exterior.
Los nidos para canarios ubicados en el interior son la mejor elección en caso de que se disponga de grandes y espaciosas jaulas o en el caso de que solo tengamos una pareja de cría.
Los nidos interiores para criar canarios están hechos de materiales como plástico, cuerda, alambre y se colocan con dos ganchos en las varillas de la jaula.
La ventaja de los nidos para canarios situados en el interior de la jaula es que la canaria lo asimila enseguida y no lo considera un elemento extraño, otra de las ventajas es que las heces de las crias caen a la bandeja de la jaula. los principales inconvenientes de estos nidos son que la pareja reproductora tiene miedo cuando metemos la mano en la jaula y no permiten un buen reconocimiento de las crias.
El nido exterior a la jaula es de los frecuentes en la venta de nidos para criar canarios, se posiciona manteniendo abierta la puerta de la jaula y colgando un portanidos de las varillas de la jaula. Estos nidos para criar canarios suelen estar hechos de plástico y cuentan con una puerta para observar las crias sin asustar a los padres.
La ventaja de estos nidos para canarios es que al estar adosados a la jaula permiten tener más espacio a la pareja de cria, como inconveniente es que la limpieza del nido de cria es más difícil y la hembra tarda mas tiempo en aceptar el nido.
En las tiendas de venta de nidos para canarios encontramos nidos de diversos materiales como: plástico, de alambre, de cuerda..
El más utilizado es el de cuerda. Es preferible que los nidos para canarios sean profundos y amplios ya que cuando la hembra introduce relleno en el interior el espacio del nido queda disminuido.
En las tiendas de venta de nidos para canarios encontrarás material de relleno para nidos o pelote que es pelo de cabra. También se puede rellenar el nido con algodón aunque es mas peligroso ya que se les pueden quedar enganchadas las patas a los canarios
|
|
|
Buchón Gaditano |
Enviado por: leles75 - 25-06-2014, 12:51 PM - Foro: Otras Aves
- Sin respuestas
|
 |
![[Imagen: 379eb1b9a35f4a44f2a7e32d896dce07.jpg]](http://www.pajarosilvestre.es/fotos/up/379eb1b9a35f4a44f2a7e32d896dce07.jpg)
Origen genético del buchón Gaditano: Esta raza es también conocida con el nombre de Isleño y sobre todo con el de Jerezano.
Descendiente al parecer de la ciudad de Cádiz y su origen genético se deben a varios cruces entre la Gorguera, la Cotileja y la Rafeña. Según mantienen algunos aficionados antiguos, tiene también una cierta influencia de la Buchona Francesa.
STANDARD BUCHON GADITANO
CABEZA del buchón Gaditano: Alargada y de forma almendrada. Cuanto más distancia exista desde el ojo al pico, será mejor. El cuello amorrillado hasta la espalda.
· OJOS del buchón Gaditano: Cuanto más distanciados del pico mejor. Deben ser amplios y puros, con un ribete a su alrededor fino y de color gris blanquecino. El color varía desde el anaranjado hasta el guinda/negro.
· PICO del buchón Gaditano: Medianamente corto y fino. Su parte superior debe de seguir la línea elíptica de la cabeza. Su tonalidad varía según el plumaje, y va desde el blanco marfil al negro.
· CARUNCULAS NASALES del buchón Gaditano: De forma triangular y despegadas de la cabeza. De tamaño medio y de color blanquecino.
· VERRUGAS del buchón Gaditano: En los machos adultos se pueden manifestar. Su tamaño no es muy abultado. Es deseable que posean tres, una a cada lado del comienzo del pico y otra central debajo de este.
· PAPADA del buchón Gaditano: Se denomina al enlace entre el comienzo del pico y el buche.
Característica esencial de esta raza, ya que no debe dejar vacío este espacio.
· BUCHE del buchón Gaditano: Amplio, en forma redonda, casi de media esfera. En reposo y visto de frente es deseable que presente una línea o hendidura vertical que lo separa en dos mitades o cascos.
El buche debe rebasar los codillos (anchura del cuerpo) en una medida de 1 cm. y 2 cm. por debajo.
Por la esbeltez y verticalidad del palomo, visto de frente, el buche debe dejar ver claramente la cabeza y las patas.
CUERPO del buchón Gaditano: Ancho de pecho, la medida aproximadamente serán las dos terceras partes de su longitud. Debe formar un triángulo isósceles hasta la unión con la rabadilla.
Es plumoso y de esqueleto proporcionado, capaz de albergar ampliamente a sus pulmones y corazón (condición esta indispensable para el vuelo).
· ALAS del buchón Gaditano: De plumas medianamente anchas y largas, deben llegar hasta el final de la cola y por encima de esta, uniéndose.
Será penalizado el que se cruce en más de un centímetro del final de estas, o que por el contrario tenga sus terminaciones separadas en exceso. Es meritorio el que posea once plumas de vuelo.
· RABADILLA del buchón Gaditano(Albardilla): Poco abultada y muy plumosa, pero apretada. Debe seguir la línea triangular del cuerpo hasta su unión con la cola.
Nunca debe dejar vacíos los lados, ni ser más amplia (ancha) que la terminación del cuerpo.
Cuando efectúa trabajo en vuelo, la hincha y levanta ahuecándola.
· COLA del buchón Gaditano: Corta y cerrada en forma de cuña, de 3 a 4 cm. aproximadamente de ancha y otros tantos de larga, contando a partir de la terminación de la albardilla.
En vuelo la lleva cerrada y plana, y cuando entra, sale o perchea, la ahueca hacia abajo en forma de concha.
Cuando efectúa trabajo en vuelo, acentúa aún más su forma ahuecada y de concha.
Cuando arrulle, se mueva y la abra, no debe sobrepasar el ancho de ésta, la anchura de los codillos, ni meterla con exceso hacia dentro.
· PATAS del buchón Gaditano: Esbeltas y medianamente finas, limpias de plumas. El colorido es rojizo.
En los ejemplares con mezclas de colores en su plumaje (Jabados en negro, Jabados en Tostado, Berrendos, etc. ), se admitirán uñas de distinto color.
· COLORES del buchón Gaditano: En esta raza hay gran diversidad de colores partiendo de las plumas bases: azul, negro y rojo (tobi).
Se admiten todas las tonalidades, incluso mezclas de colores, valorándose el que sean uniformes.
· CALIDAD DE PLUMASdel buchón Gaditano: Pluma mediana, abundante y sedosa al tacto. Algunos ejemplares pueden presentar celdas (palmeritas) entrelazadas con las plumas del buche y parte superior de las alas, lo cual es meritorio por ser este un rasgo de pureza en esta raza.
|
|
|
Vitaminas para Canarios |
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 09:25 PM - Foro: General
- Sin respuestas
|
 |
Cuando se compra cualquier tipo de vitamina para nuestros canarios debemos leer siempre la composición del producto que vamos a administrar a nuestro pájaro, a continuación te detallamos las vitaminas que requieren los canarios y la utilidad que tienen.
- Los canarios necesitan la vitamina A para defenderse de las infecciones, para no tener problemas oculares como las cataratas, para reducir el stress. Los canarios tienen insuficiencia de vitamina A cuando vemos que no tienen ganas de comer y adelgazan, en casos muy extremos les aparecen llagas en los ojos y pico.
- El aporte de vitamina D evita que los canarios sufran raquitismo y les fortalece los huesos, es bueno que les de el sola los pájaros para que sinteticen esta vitamina.
- El suministro de vitamina E proporciona a los canarios una baja mortalidad en los procesos de reprodución, los machos necesitan esta vitamina cuando está en celo para evitar síntomas como la retracción de las patas.
-La vitamina K en los pájaros evita la anemia, y también se debe aportar cuando el pájaro padezca coccidosis o salmonelosis para evitar las hemorragias que provocan estas enfermedades.
- Los canarios necesitan la Vitamina H, cuando están en fases de muda del plumaje ya que estos periodos debilitan al pájaro.
La vitamina T, en forma de Acido fólico o Acido nicotínico se suministra al canario para corregir la tristeza en general o falta de canto y para regular el aparato digestivo.
- El aporte de vitamina B para los pájaros se recomienda para un buen funcionamiento del sistema nervioso y para la anemia.
- Aparte de las vitaminas los canarios necesitan también aportes de Aminoácidos para una buena salud de nuestro pájaro, con dos veces al mes es suficiente.
|
|
|
Buchón Veleño |
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 09:16 PM - Foro: Otras Aves
- Sin respuestas
|
 |
![[Imagen: c0c023eb8903c966fb4cc4dbf32a6cad.jpg]](http://www.pajarosilvestre.es/fotos/up/c0c023eb8903c966fb4cc4dbf32a6cad.jpg)
Origen genético del buchón veleño: Su origen genético habría que buscarlo en el Colitejo, conociendose cruces posteriores con el Valenciano, el Laudino y hasta el Zurito, y que tras sucesivos cruces con el Veleño se llegó al palomo que existe en la actualidad.
STANDARD BUCHON VELEÑO
Cabeza del buchón veleño: Es redondeada y homogénea, sin presentar aristas. Los ojos son de color rojo intenso en las plumas oscuras y pardos en las claras a excepción de los blancos o jazmines que son negros.
Los ribetes oculares del buchón veleñoson finos y presentan una tonalidad similar a los colores del plumaje.
El pico del buchón veleño es mediano y fino.
Las carúnculas nasales del buchón veleño, deben ser finas. En algunos ejemplares, especialmente las hembras, marcadas simplemente. Su forma se asemeja a una uve poco pronunciada, no debe presentar fisuras ni pliegues.
· Buche y Cuello del buchón veleño: El buche del buchón veleñoarranca de la mediación de la parte inferior del pico y se descuelga ligeramente formando un pliegue, esta característica se acentúa en los ejemplares de más edad, es de forma redondeada ligeramente caído y presenta en la mayoría de los ejemplares una raja en el centro del mismo que no llega a dividir.
En la época de invierno tras la muda otoñal presenta unas cerdas que desaparecen o disminuyen en la época de estío. El tamaño del buche es mediano sobresaliendo ligeramente de los codos alares.
En vuelo del buchón veleño lo lleva caído aumentando su tamaño cuando se roza con el sexo contrario.
El cuello del buchón veleño es largo, lo que da un aspecto elegante y una sensación de dominio en sus movimientos, especialmente cuando se posa en palomar ajeno y en presencia de una hembra.
Las plumas del buchón veleño son finas y sedosas.
· Albardilla del buchón veleño
Es ancha sin presentar erizamiento excesivo, ni moños.
· Cola del buchón veleño
Es mediana, formada por doce plumas anchas y que parece proyectarse desde la cabeza con el mismo ángulo hasta el suelo. En vuelo la mantiene abierta y ligeramente caída, encogiéndola cuando se va a posar en presencia del sexo contrario para resaltar su belleza y armonía.
· Patas del buchón veleño
Son largas, finas, limpias de plumas de color rojo subido.
· Alas del buchón veleño
Son medianas destacando diez plumas de vuelo, no llegan al filo de la cola ni las cruza sobre ésta.
· Colores del buchón veleño
La gama de colores no es tan extensa como la de otras razas predominando los azules en sus distintas tonalidades, ahumados negros o cuervos, tostados, blancos o jazmines, prietos, bayos en sus distintas tonalidades desde perlas hasta azulados y verdinos.
No se admite los colores plateados, tobis ni chorreados.
|
|
|
Buchón Balear |
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 09:12 PM - Foro: Otras Aves
- Sin respuestas
|
 |
![[Imagen: 8c7cd0276f2d7b994309d17d43b9ed93.jpg]](http://www.pajarosilvestre.es/fotos/up/8c7cd0276f2d7b994309d17d43b9ed93.jpg)
Origen genético del buchón balear: Se trata del Buchón Mallorquín, que ha visto modificado su nombre, creo que con buena lógica, por el de Buchón Balear y de esta forma ser más representativo de las Islas Baleares, que es el lugar donde se cría. Su origen genético parece ser el Valenciano y el Quebrado Murciano, pero con una gran influencia del Rafeño.
STANDARD BUCHON BALEAR
Cabeza del buchón balear:
La cabeza es redondeada, ligeramente almendrada, no muy ancha en su parte superior, en curva suave desde la nuca a la punta del pico y bien proporcionada al cuerpo. La línea supra-craneal es convexa, es decir, redonda, formando una curva completa desde la nuca hasta la punta del pico. La forma ideal es que no exista ningún quebrantamiento o concavidad entre la frente y el perfil del pico, es decir, la línea de la frente no debe romperse con la nariz ni el pico. Es mejor que la medida de la cabeza tire por pequeña, que no sea demasiado grande.
· Ojos del buchón balear:
El ojo está bien proporcionado a la medida de la cabeza, son muy expresivos con una mirada casi ofensiva. Son hermosos, espaciosos, de fuerte coloración, acorde con el color de la pluma denotando salud, vigor y temperamento del animal. El iris tiene un color rojo-cereza bien vivo, encendido brillante y redondo. En los palomos de plumaje claro tiene tendencia a colores más claros y en los blancos es de color negro. De entre todos los colores de ojos, el más apreciado es el rojo encendido despreciando el anaranjado o amarillo pálido.
· Ribete ocular del buchón balear:
El ribete del ojo o párpado es fino y liso, de poco grosor, sin ningún tipo de rugosidad y plano con respecto al ojo y a la cara. Será del mismo color del plumaje, siempre el más oscuro posible, mejor de color grisáceo y nunca de color carnoso o blanquecino. También se admite, sobretodo en ejemplares más veteranos, un doble párpado un poco más claro en la parte superior frontal.
El ribete del ojo y el ojo son un detalle de pureza muy importante en el gavatxut balear.
· Carúnculas nasales del buchón balear:
Las carúnculas nasales son de forma triangular, medianas, de textura lisa y finas. Son de color blanco y con la edad no se deben desarrollar.
· Pico del buchón balear:
El pico es corto y grueso, ligeramente arqueado o curvo, en línea con la frente, sin discontinuidad y sin concavidad. Las dos mandíbulas son casi iguales, sobrepasando la superior ligeramente la inferior. Estas dos partes del pico están perfectamente encajadas entre si y sin desviaciones laterales. La base del pico es moderadamente gruesa, aunque por la poca longitud que tiene da la impresión de robusteza.
El color será negro en los palomos oscuros y de color asta de toro en los más claros en correlación con el plumaje, aunque serán más apreciados siempre los más oscuros.
Con la edad se admite una pequeña verruga situada en la parte inferior del pico, como máximo del tamaño de una veza.
· Cuello del buchón balear:
El cuello es corto y robusto. Por la parte de la nuca es inclinado y ancho y, por debajo, casi inexistente se confunde con el buche.
· Buche del buchón balear:
El buche es de tamaño normal, de amplia superficie, aunque en la primera impresión no lo parezca, ya que lo tiene muy bien compuesto. Debe de cubrir los hombros y casi no sobrepasar el esternón. Es muy redondeado, sin hacer bolsa, casi no cuelga ni hace la sensación de flacidez. Todo él, se funde en un sólo cuerpo en su unión con el tronco. Así debe de llevarlo en el vuelo y cuando arrulla. Puede tener un inicio de pliegue vertical en el centro del buche que se inicia bajo el pico, pero sin rajar el buche. Es apetecible que arrulle más bien erguido y que entre arrullos, adelante el pecho, con un ligero arqueado de cuello. El buche en su aspecto de pluma, ha de ser de amplia base y toda ella cubierta de tornasolado.
· Espalda del buchón balear:
La espalda es ancha en los hombros y plana, cae en línea recta hasta la rabadilla. Los hombros están muy separados. La pluma debe estar aplanada sobre el cuerpo tanto por encima las coberteras como entre ellas. Desde la espalda hasta la rabadilla la anchura va disminuyendo considerablemente.
· Pecho del buchón balear:
El pecho es muy ancho y bien musculado, lo que le proporciona una gran resistencia y capacidad para el vuelo.
· Alas del buchón balear:
Las alas son largas y de amplia superficie, pluma ancha, uniforme y redondeadas en la punta. Cuando el animal camina o está quieto, las lleva siempre sobre la cola, sin cruzarse, tampoco es bueno que cuelguen. La longitud ideal es de un centímetro menos que la longitud de la cola, aunque pueden llegar hasta el final de la cola. Normalmente tienen diez plumas remeras principales, muy amplias y colocadas bien juntas, aunque es deseable que posea once plumas de vuelo. La separación entre ambas tandas de remeras es poco perceptible con respecto a la inclinación de las plumas.
· Cola del buchón balear:
La cola, recta y siguiendo la línea recta de la espalda tiene doce plumas timoneras de alrededor de tres centímetros de anchura cada una. Cuando el palomo vuela, la forma de la cola en posición estática es recogida y, si se despliega un poco queda un poco abierta en forma de teja quedando las plumas de los extremos casi verticales.
El gavatxut balear tiene abundancia de plumas que le dan un tacto muy suave, aunque bien pegadas al cuerpo.
· Patas del buchón balear:
Las patas son cortas y finas, proporcionadas al palomo, ligeramente separadas entre sí, sin ser calzadas de plumas, de color rojo carnoso oscuro en palomos de plumaje oscuro y rojo en los de plumaje más claro, apreciándose más siempre el color rojo carnoso oscuro, que al ser pichones son casi negras.
Los dedos están abiertos y arqueados. Las uñas son pequeñas y fuertes, de color el más oscuro posible, como el pico.
La anilla recomendada es la de 8 rmm.
· Plumaje del buchón balear:
Los colores que presenta el gavatxut balear son pocos, siempre colores cerrados y sin manchas. Los más apreciados por orden decreciente son : el azul, el toscado, el azul gotado, el gabino, el melado, el negro y después todos los demás (blancos, rojos, pelo de rata, cenizos, ...).
|
|
|
Introducción |
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:58 PM - Foro: Nocturnas
- Sin respuestas
|
 |
Todas las aves rapaces nocturnas pertenecen a un mismo orden: Strigiformes. Pese a su parecido aparente son bastante diferentes de las rapaces diurnas; en primer lugar se originan en diferentes grupos de aves y en segundo, se segregan en el uso del tiempo, aprovechando la noche para cazar, principalmente roedores, mediante la técnica del acecho, la detección por el oído y el vuelo silencioso y corto. Su pico, aunque ganchudo, es corto y lo usan solo para descogotar a las presas, que tragan enteras o en grandes pedazos.
La mala fama de la que goza el grupo la provoca su mirada fija, que no es más que una adaptación a la caza nocturna aunque algunos piensen que se debe a sus más o menos malas intenciones.
|
|
|
LECHUZA COMÚN |
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:56 PM - Foro: Nocturnas
- Respuestas (1)
|
 |
![[Imagen: c4e4321bdbabaf7406bfba337efd1845.jpg]](http://www.pajarosilvestre.es/fotos/up/c4e4321bdbabaf7406bfba337efd1845.jpg)
La lechuza tiene una tamaño mediano, con cuerpo esbelto, alas y patas largas y cara pálida y acorazonada. Al igual que el cárabo, tiene los ojos negros. Su longitud es de 33-39 cm y su envergadura de 80-95 cm.
Ocupa espacios abiertos asociados a pueblos y zonas rurales, aunque también se encuentra con frecuencia en núcleos urbanos. Anida en edificios (aleros, falsos techos, pisos deshabitados, etc...) graneros, desvanes, huecos en tejados, bóvedas de iglesias, troncos viejos, etc, incluso en Canarias llega a anidar en grietas volcánicas.
Sus amenazas son las concentraciones parcelarias y el empleo de plaguicidas ya que afectan a la cantidad de presas (principalmente se alimenta de topillos) pero también la caza ilegal y los atropellos merman considerablemente sus poblaciones.
|
|
|
|