Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 3,856
» Último miembro: giline8281
» Temas del foro: 3,824
» Mensajes del foro: 33,162

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 284 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 280 invitado(s)
Bing, Google, UptimeRobot, komydofe

Últimos temas
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,297
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 665
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,334
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 428
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,486
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,424
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,661
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,811
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,630
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,628
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,616
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,669
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,716
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,623
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,607
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,603
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,550
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,532
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,676
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,523
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,325
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,301
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,223
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,101
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,291
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,078
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 14,697
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 994
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,939
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 895
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,869
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 906
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 859
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 795
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 799
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 861
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,108
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 888
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 814
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 749

 
  Cacatúa de moño amarillo (Cacatua Galerita)
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:30 PM - Foro: Cacatuas - Respuestas (1)

[Imagen: 663e25c3308bee1c84de816b90788669.jpg]



Origen de la cacatúa galerita
Perteneciente a la familia Cacatuidae y a la orden de los Psitaciformes, el nombre de cacatúa proviene de la palabra malaya kakaktua, que tiene como significado hermana mayor. Proviene de Australia, Nueva Guinea, Tasmania, además de Nueva Zelanda, donde no se sabe a ciencia cierta si ha sido introducida o se encuentra en estado natural. Tiene una esperanza de vida cercana a los 40 años.
Rasgos físicos de la cacatúa galerita
Se puede considerar a la cacatúa de moño amarillo como una especie de loro grande, ya que suele medir, normalmente, de 38 a 51 centímetros, mientras que su peso gira en torno a los 800 - 950 gramos.
La característica física principal de este ave es la cresta o moño, es decir, la plumas largas, amarillas, eréctiles y curvadas hacia delante que poseen en la cabeza.
En lo que se refiere al plumaje, destacamos que es mayoritariamente de color blanco, excepto las plumas de las alas y de la parte inferior de la cola, que se destacan por tener un tono amarillento. Por otra parte, la piel que rodea a sus ojos es de un color blanco - azuloso.
Su pico es de color negro, fuerte y curvado, mientras que los pies constan de dos dedos hacia delante y otros dos hacia atrás, esto es, son cigodáctilos.
Comportamiento de la cacatúa galerita
Este ave es muy activa, les gusta estar continuamente en movimiento, atenta a todo lo que sucede a su alrededor, emitir silbidos, etc. Además, es tremendamente inteligente y aprende rápido ya desde pequeña. Cuando están contentas o se alteran, alzarán su mítica cresta, ofreciendo una imagen curiosa e imponente.
Habitualmente, emiten ruidos en forma de silbidos durante todo el día, aunque con más intensidad por la mañanas y a últimas horas de la tarde. A pesar de no ser tan habladoras como otros loros, sí hablan por imitación, copiando palabras o frases que escuchan de las personas que les rodean.
Su personalidad es amistosa, tranquila y positiva, eso sí, es muy importante que se le críe desde pequeña y sea domesticada. A pesar de ser amigable, en ocasiones pueden desarrollar una personalidad desagradable y antipática. Requieren de mucha atención y afecto por parte de su dueño.
Cuidados y alimentación de la cacatúa galerita
En principio, y si se le educa desde una edad temprana, la cacatúa es una mascota ideal para compartir nuestra vida hogareña con ella.
Se puede adaptar fácilmente a la vida en una casa o apartamento. No requiere un amplio espacio en el que vivir: con una jaula de 90 cm. sería suficiente; por otro lado, tampoco necesitaremos que el habitáculo tenga unos barrotes fuertes y robustos, ya que estos animales no tienen tendencias agresivas; además, si le dejamos salir fuera de la jaula, no nos tenemos que preocupar por el mobiliario, ya que no lo dañará.
En cuanto a la alimentación, la base de la misma debe radicar en frutos secos, semillas (pipas de girasol) y frutas (mandarinas, plátanos, etc.). Podemos complementarla con bayas, raíces e insectos.
Sabías que...
Las cacatúas son capaces de mantenerse sobre una sola pata, mientras que con la otra pueden sujetar una semilla, al igual que si fuese una mano.

Imprimir

  Guacamayo azul y amarillo
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:27 PM - Foro: Guacamayos - Sin respuestas

[Imagen: 9f0082cd7784ed79e163dc55b0caca17.jpg]



Familia: Psitácidas (Psittacidae)
Grupo: Psitaciformes
Origen: América
Tamaño: Grande
El guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), también llamado Guacamayo azulamarillo, pertenece a la familia de las psitácidas, al orden psitaciformes, donde también se engloban a los loros, los periquitos, los yacos...
Procedencia y hábitat:
Vive en numerosos países de América del Sur y América Central como Perú, Panamá, Colombia, Ecuador o Brasil, entre otros. Su hábitat natural son las selvas tropicales más densas y húmedas, pero también lo podemos encontrar en bosques de montaña por encima de los 1500 m., bosques de palmeras, tierras pantanosas y, en general, cerca del curso de los ríos.
Rasgos físicos:
Sin duda, lo que más llama la atención en esta ave es su colorido. El azul turquesa se extiende por la parte superior del cuerpo y las alas; mientras que el amarillo cubre las zonas inferiores como el pecho y la larga cola. La frente es verde, al igual que la corona. El color negro de la garganta se extiende hasta la cara, principalmente blanca, para formar unas líneas alrededor de los ojos, con el iris amarillo. El pico es grande y curvo, también de color negro, como las patas.
Puede llegar a medir 90 cm., de los cuales la mitad corresponde a la cola. Pesa alrededor de 1 kg., y la hembra normalmente es más pequeña que el macho.
Comportamiento:
El guacamayo azulamarillo tiene buen carácter. Es dócil y muy cariñoso, hasta el punto de exigir demasiada atención por parte de su dueño. Es muy inteligente y aprende a imitar palabras rápidamente si se le enseña desde joven. Necesita estar distraído, si no puede volverse apático o adoptar un estado de letargo del que no podrá salir. Cuando se siente amenazado emite sonidos agudos y durante la cría puede ser muy agresivo.Necesita vigilancia ya que puede ser realmente destructivo.
Alimentación:
En su hábitat natural come semillas grandes, frutos y plantas de todo tipo, incluyendo las tóxicas y las no maduras. Para anular los efectos de estas últimas, come arcilla que recoge de las riberas de los ríos.
Por lo tanto, su alimentación se basa principalmente en semillas y fruta fresca, aunque la cantidad de semillas suele ser notablemente superior. Puede comer también vegetales y, de vez en cuando, alimentos que contengan hidratos de carbono y proteínas (pasta cocida, arroz cocido, cachitos de pollo...). Además, debe tener un bloque mineral, que aportará minerales esenciales a su organismo. En épocas de de desgaste como la muda, es importante incluir en su alimentación semillas germinadas para proporcionarle vitaminas extra.
Reproducción:
Los guacamayos viven en parejas o en grupos de hasta 25 miembros. Cuando se forma una pareja no se separa nunca. Normalmente la hembra pone unos 3 huevos, que incubará durante casi un mes. En la vida salvaje, fabrican sus nidos en los huecos que se forman en los troncos de las palmeras.
Mantenimiento y cuidados:
Son animales grandes y necesitan un espacio muy amplio para poder vivir cómodamente. Lo mejor es una pajarera externa aunque lo más habitual son las jaulas. Si es así, hay que tener en cuenta que el guacamayo debe pasar la mayor parte del tiempo en el exterior, donde pueda distraerse y hacer ejercicio diario. La jaula sólo servirá como lugar de descanso y de refugio y alimentación.
Las dimensiones de la jaula no deben ser inferiores a 90x60x150 cm. teniendo en cuenta que cuanto más grande sea, mucho mejor. Durante su estancia fuera de la jaula debe estar estrictamente vigilado, ya que es muy destructivo y rompe con su fuerte pico todo lo que esté a su alcance.
Son muy longevos y pueden vivir más de 50 años.

Imprimir

  Loro Eclecto
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:25 PM - Foro: Loros - Sin respuestas

[Imagen: a18b4570b5a8dfdaa7182f347b87f89a.jpg]



El loro eclecto (eclectus roratus) es una ave muy tranquila, una mascota ideal para tener en casa. No te pierdas toda la información sobre esta especie.
Familia: Psitácidas (Psittacidae)
Grupo: Psitaciformes
Origen: Islas de Indonesia
Tamaño: 34 cm
Procedencia y hábitat:


Al Eclectus roratus se le reconocen entre 8 y 10 subespecies diferentes. Las más conocidas son macgillivrayi, vosmaeri, cornelia, polyclhoros, roratus, solomonensi y riedeli. De tamaño y procedencia diferentes, su origen está distribuido principalmente por las islas Salomón, Nueva Guinea, Molucas y nordeste de Australia.
Su hábitat natural se encuentra en los bosques y zonas montañosas, terrenos lluviosos que se encuentren a una altura superior a 1.000 metros. Suelen anidar en los agujeros de árboles grandes y altos situados en algún claro.
Rasgos físicos:


El loro Eclecto adulto alcanza una altura de 34 cm. y puede pesar hasta 500g. Es una especie muy longeva, su esperanza de vida se sitúa cerca de los 80 años. De aspecto y tacto suave, se caracteriza por sus finas plumas de variados colores. Ambos sexos presentan características físicas comunes como el color grisáceo de sus patas pero su colorido es claramente diferenciador.
Aunque en la naturaleza los machos suelen ser más llamativos, en el caso de esta especie es al revés. Las hembras destacan por su brillante plumaje rojo o marrón escarlata a la altura de la cabeza y de la cola, mientras que la zona del pecho y de la nuca presenta colores azules o violetas. El pico es negro y el iris de sus ojos blanco amarillento.
Los machos son de color verde esmeralda con plumas azules y rojas en las alas. La cola es negra con manchas amarillas en la cara interna y azul en la externa. La parte superior del pico es anaranjada, al igual que el iris de sus ojos, o coral con tonos amarillos, mientras que la inferior es oscura.
Comportamiento:


Su carácter tranquilo lo convierte en un loro ideal para tener en casa como mascota. No es nada molesto ni ruidoso, excepto cuando está con otros de su misma especie o cuando se le separa de su pareja. Es una especie que no necesita demasiadas atenciones para vivir, sobre todo los machos que son más distantes. Además, destaca por su inteligencia y capacidad de lenguaje, aprenden sin dificultad a decir palabras y frases.
Reproducción:


Viven en parejas o formando grupos de hasta 80 miembros para dormir o salir a buscar comida. La madurez sexual llega cumplidos los 3 años, a partir de entonces son capaces de anidar de forma continua, por eso conviene separar al macho de la hembra durante unas semanas. Después del apareamiento, la hembra suele permanecer en el nido entre 2 y 3 semanas hasta la puesta de huevos, formada por dos ejemplares. La incubación dura un mes, tiempo tras el cual se produce la eclosión y el nacimiento de las crías, que serán cuidadas por la madre hasta pasados 72-80 días, después se independizarán.
Cuidados y alimentación:


El alojamiento ideal para esta especie es un aviario grande de al menos 4,4 m x 1,5 m x 2 m. Conviene cubrir parte del techo y del lateral con algún material de protección y también el suelo con losetas que resultan muy fáciles de limpiar. Las perchas deben situarse de forma que no coincidan con los bebederos y comederos para mantener la higiene. Se habilitará un refugio protegido del frío, bien iluminado y ventilado con agua y comida. Se dispondrán varias cajas nido de tamaño suficiente para que entre dentro una pareja. Un parque de juegos ayudará a romper con la monotonía en la vida del loro. Si se opta por una jaula colgante ésta debe tener unas dimensiones mínimas de 3 m x 1m x 4,2 m.
La dieta del loro Eclecto debe ser equilibrada y variada. Su alimento principal serán los vegetales tales como zanahorias, maíz, apio, lechuga, guisantes, tomate, uvas, cerezas, manzanas¿ Las verduras y frutas frescas son esenciales para esta especie ya que necesita un aporte constante de vitamina A. También puede comer hojas y flores. En menor medida y para acompañar, se le administrarán semillas como nueces, alpiste y mijo blanco. Siempre que no sean alimentos grasos, se les puede dar algunos restos de comida como queso, arroz con cáscara hervido o carne cocinada.



Imprimir

  Loro del Amazonas
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:22 PM - Foro: Loros - Sin respuestas


[Imagen: 48517331dcbe486a9db4a0e233fecb30.jpg]


Familia: Psitácidos (Psittacidae)
Grupo: Psitaciformes
Origen: América Latina
Tamaño: 35-38 cm
Procedencia y hábitat:
El origen de este loro, también conocido como "Loro de Frente Azul", se sitúa en América Latina. Su hábitat natural se extiende desde el norte de Argentina, Bolivia y Paraguay hasta Brasil. Es un ave exótica que vive en zonas salvajes como selvas húmedas o bosques de palmeras formando grupos con un líder. De noche se refugian en la selva y al amanecer salen a buscar comida en grandes bandadas. Se considera una especie monógama que suele formar pareja y vivir dentro de la comunidad.
Rasgos físicos:
El Loro del Amazonas es un ave que mide entre 35-38 cm. y pesa entre 350-450 g. El dimorfismo sexual no es claro, sólo un experto puede acertar el sexo fijándose en aspectos como el tamaño general o el de la cabeza y el pico.
El verde es el color predominante de su plumaje. El Loro del Amazonas adulto presenta más colores: verde en el plumaje, azul en la frente y las bridas (plumas modificadas con apariencia de pelos gruesos que se encuentran sobre ojos y boca), amarillo en la garganta, mejillas, capirote y borde de las alas. Las alas pueden también el borde y las coberteras de color rojo. El ave de patas grises y pico negro. Las crías tienen las pupilas grises oscuras hasta el año de edad, cuando son adultas sus ojos se tornan naranjas. Cuando son jóvenes presentan colores distintos en la cabeza (verde, amarillo, azul) y los bordes de las alas son más pálidos.
Comportamiento:
Es uno de los loros más conocidos como mascota por su facilidad para adaptarse a la cautividad y capacidad de aprendizaje para hablar. De carácter amistoso, se lleva bien con otros miembros de su misma especie excepto en la época de cría, momento en el que el macho se vuelve muy agresivo con los demás.
Alimentación:
El loro debe seguir una dieta variada y equilibrada. Su principal alimento son las semillas. Prueba a darle semillas de girasol, alpiste, mijo blanco o en mazorca¿También le encantarán el cáñamo, los cacahuetes o piñones. En la dieta principal no deben faltarle verduras y frutas frescas, brotes y flores o bayas comestibles. Un aporte extra de minerales con un bloque mineral o de calcio con un complemento alimenticio le ayudarán a mantener los niveles óptimos. El pienso específico contiene los nutrientes que tu loro necesita. Como es muy comilón puedes concederle algún capricho esporádico como pan tostado o hueso de costilla.
Cuidados:
El habitáculo ideal para tu loro es un aviario aunque también pueden ser alojados en jaulas largas siempre que éstas dispongan de las dimensiones mínimas recomendadas para que pueda moverse sin problemas y extender completamente las alas sin que su cola toque el suelo cuando esté apoyado en el posadero (mínimo 3m x 3m). El espacio debe estar bien ventilado y a una temperatura adecuada (mínima de 12º en invierno), el ambiente debe ser húmedo y fresco. El loro necesita recibir luz solar siempre que ésta no sea muy fuerte.
El habitáculo tendrá dos posaderos a diferentes alturas para que el ave pueda saltar de una a otra, siendo su diámetro dsimilar al grosor de sus patas. Debe disponer de un comedero, un bebedero y un espacio aparte para que se pueda bañar que no se colocarán debajo de las perchas para que el loro no los ensucie con los excrementos. Es muy importante mantener limpia su jaula, eliminando a diario los residuos, mensualmente haciendo una desinfección del habitáculo con lejía. Cómprale algún juguete para él en tiendas especializadas para que no se aburra ya que es un ave muy activa.
Si quieres tener este loro como mascota debes tener en cuenta que es un ave con una esperanza de vida muy larga, normalmente ésta se sitúa en una media de 60-70 años. Eso sí, siempre que le cuides bien.





Imprimir

  Loro Arco Iris
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:20 PM - Foro: Loros - Sin respuestas


[Imagen: 8210e83c900d31058dada97d0a783962.jpg]


El lori o loro arco iris (Trichoglossus Haematodus) es un ave muy llamativo por el color de su plumaje y puede llegar a vivir entre 15 y 20 años.
Familia: Psitácidos (Psittacidae)
Grupo: Psitaciformes
Origen: Pacífico
Tamaño: 25-32 cm
Origen y hábitat:


El origen de este loro o lori es toda la zona del Pácifico: Indonesia, Timor, Costa Oriental Asutraliana, etc. También se puede encontrar en el noreste de Tanzania y posiblemente será la especia más extendida de la familia de los loriinae. Le gusta vivir en todo tipo de zonas, pero sobre todo en selvas lluviosas y zonas boscosas. Normalmente suelen crear grupos de 5 a 20 ejemplares. Además, dentro de esta especie, se pueden encontrar alrededor de 20 subespecies del lori arco iris.
Rasgos físicos:


Tal y como indica su nombre, el lori arco iris se caracteriza por tener todos los colores del arco iris en su plumaje. Su tamaño es pequeño, ronda alrededor de los 25 a 32 centímetros y suelen llegar a pesar 125 gramos.
Comportamiento:


El loro o lori arco iris, es un loro que en un principio puede desconfiar pero una vez vea que no hay peligro suele coger mucha confianza con su dueño. Suele ser un ave muy cariñoso y tranquilo con su dueño, y no suele tender a morder. Además es muy fácil de domesticar y muy mimoso. Suelen emitir sonidos y pueden llegar a imitar palabras.
El lori o loro arco iris, es un ave que necesita mucha actividad por lo que necesitarán un gran espacio para vivir en buenas condiciones. También hacen mucha vida por tierra si ven que no hay ningún tipo de peligro.
Alimentación:


El lori o loro arco iris es un ave frugívoro; su fuente de alimento principal es la fruta. Así todo, también les gustan los néctares y los zumos, incluso las papillas a base de néctares de frutas.
Cuidados:


Si optamos por tener un lori o loro arco iris en nuestro hogar como mascota, lo más recomendado es que estén en voladores o lugares de unas ciertas dimensiones. Por ejemplo, una gran pajarera de metro y medio de altura y de largo y unos ochenta de fondo. También pueden convivir bien con otras especies.
Hay que tener mucho cuidado con la temperatura, ya que no soportan nada bien el frío, por lo que hay que mantener un mínimo de temperatura de 15 grados.





Imprimir

  Información general.
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:17 PM - Foro: Loros - Sin respuestas


[Imagen: ee88053b783437b7b212abfbd827694d.jpg]


Los loros conforman una orden muy amplia que incluye a más de 350 aves, como guacamayos, amazonas, loriquitos, agapornis y cacatúas.


A pesar de la gran variedad de aves de esta familia, existen similitudes entre ellos. Todos tienen un pico curvo y patas cigodáctilas, es decir, tienen cuatro dedos en cada pata: dos están dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. La mayoría de los loros comen frutas, flores, brotes, frutos secos, semillas y algunos animales pequeños como insectos.


Los loros viven en regiones de clima cálido y se encuentran por todo el mundo. En Australasia, América Central y Sudamérica se encuentra la mayor diversidad.


Muchos loros, como guacamayos, amazonas, carolinas, periquitos y cacatúas, son criados como mascotas. Estas aves han acompañado al hombre a través de la historia debido a su inteligencia, carisma, colorido y musicalidad. Algunos pueden imitar sonidos que no son propios de las aves, incluso el habla humana. El loro gris africano macho (Psittacus erithacus), que vive en las selvas tropicales, es un asombroso imitador: es el animal que mejor reproduce el habla humana del mundo.


En la actualidad, la venta de especies capturadas en la naturaleza está prohibida por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas. Sin embargo, el atractivo de los loros sigue impulsando el comercio ilegal de esta especie.


Algunas especies están muy amenazadas. En otros casos, los loros domesticados se han reproducido en la naturaleza y establecido con éxito poblaciones salvajes en otros ecosistemas. Por ejemplo, la cotorra monje vive ahora en varios estados de Estados Unidos.


http://nationalgeographic.es/animales/pajaros/loro

Imprimir

  Loro azul
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:12 PM - Foro: Loros - Sin respuestas

[Imagen: cb1b27979e4a81bcc0e9dbda453d43ca.jpg]



Si han visto la película animada ‘RÍO’, estarán mejor enterados de lo que hablaré. Este es el maravillosos guacamayo azul, una especie en peligro de  extición.


Se ubica en America del sur, propio de la selva amazónica. Lo que llama la atención de este animal es su color azul, es una excelente mascota y a la vez muy costosa.


Viven aproximadamente 50 años. Mide 93 centimetros y pesa 1,5 kilos. Su alimentacion se basa de semillas grandes, complementada con frutas.

Imprimir

  Águila Filipina
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 02:02 PM - Foro: Aguilas - Respuestas (3)

[Imagen: 78e0baf20c38bdc4a581068f5b6c2ddb.jpg]


[Imagen: d2054a09093f3ba85495e9b25bbc124e.jpg]



Una de las cazadoras innatas es el águila, pero dentro de este género encontramos a una especie en particular. El águila filipina o Pithecophaga jefferyi. Tiene la primera denominación, porque se ha convertido en el ave nacional de Filipinas.Las hembras son más grandes que los machos, miden hasta un metro y pensan 7 kilos. Viven hasta 60 años cuando se los tiene en cautiverio. Se alientan de monos, varanos, serpientes y calaos.


El número de estos ejemplares desde 1896, el año que fue descubierta, ha ido disminuyendo. Así que es un animal en peligro de extinción.

Imprimir

  ME REPRESENTO
Enviado por: juanlt - 24-06-2014, 09:34 AM - Foro: Presentaciones & Despedidas - Respuestas (10)

Hola a todos. Yo ya soy de este foro lo que a pasado es que estado un poco enfermo pero ya me han operado y todo a ido todo muy bien, ahora espero pasarmelo bien como siempre con todos vosotros y participar mas, si puedo ayudar a alquien o que alquien me ayude a mi con  algun problemilla. Un saludo a todos Juan

Imprimir

  Manifiesto en defensa del silvestrismo
Enviado por: leles75 - 24-06-2014, 09:04 AM - Foro: General - Respuestas (4)


Manifiesto en defensa del silvestrismo




En Andalucía existe tradición de captura de aves de la familia Fringillidae para su mantenimiento en cautividad con fines de adiestramiento al canto. Esta práctica, tutelada por la Federación Andaluza de Caza, se agrupa en torno a Asociaciones o grupos silvestristas existiendo antecedentes escritos de la antigüedad en Tratados de Caza de la Edad Media. Y son, los miembros de estas sociedades, las personas que desarrollan la captura de aves del medio natural y las que reciben los permisos expedidos por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

En Andalucía, el silvestrismo se practica con ejemplares de las especies jilguero(Carduelis carduelis), verderón (Carduelis chloris) y pardillo (Carduelis cannabina). Según la Ley 8/2003 de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres y el Decreto 23/2012 de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, estas especies de aves fringílidas no se encuentran catalogadas como especies amenazadas, tampoco se encuentran entre las especies cazables, pero gozan de un régimen de protección general de conformidad con la citada ley, que en su artículo 7.2 establece la prohibición de captura en vivo de los animales silvestres. Es por lo que la mencionada Ley 8/2003, en su artículo 9.1 d) Y f), contempla la posibilidad de autorizar su captura de forma excepcional: "Cuando sea necesario por razones justificadas de investigación, educación, repoblación o reintroducción, o cuando se precise para la cría en cautividad orientada a los mismos fines"; "Para permitir, en condiciones estrictamente controladas y de un modo selectivo, la captura, retención o cualquier otra explotación prudente de determinadas especies silvestres en pequeñas cantidades y con limitaciones precisas para garantizar su conservación".

La captura, selección y adiestramiento al canto de estas aves, tal como tradicionalmente se viene desarrollando en Andalucía, es objeto de controversia por la interpretación que algunos sectores realizan de la legislación nacional y comunitaria en materia de conservación.


DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE ESTA ACTIVIDAD
Concepto
El Silvestrismo es una modalidad deportiva consistente en la educación del canto de pardillos, jilgueros y verderones, en función de unos cánones preestablecidos, con el objeto de poder participar dichos pájaros en pruebas deportivas de carácter oficial, en las que se evalúa la calidad del cante de acuerdo con unas reglas de competición.

Regulación Deportiva
Como modalidad deportiva de carácter oficial, la regulación está adscrita a una federación deportiva, concretamente a la Federación Andaluza de Caza.

La captura
El silvestrismo también se puede definir desde el punto de vista administrativo como el arte consistente en la captura en vivo de especies canoras autorizadas (jilguero, pardillo y verderón) para su cría y educación al cante, esto último con carácter competitivo.
La captura supone para el aficionado el inicio de un proceso que 10 llevará a tener un pájaro con el que poder competir, pero esto que parece tan simple, es un largo proceso que implica el disponer de las habilidades, destrezas, conocimientos, equipos, material y autorizaciones necesarias. Los ejemplares mejor educados, de acuerdo con unos cánones técnicos preestablecidos, dirimen su supremacía en competiciones de carácter oficial organizadas por la Federación Andaluza de Caza, y las distintas federaciones autonómicas de caza.

El silvestrista dedica gran parte del año a preparar el material y los reclamos necesarios para poder capturar y así iniciar el proceso selectivo de un número reducido de ejemplares que tratará de educar en una primera fase durante al menos tres o cuatro meses, y si una vez superada esta fase los resultados fueran medianamente aceptables, iniciará una segunda fase que puede durar prácticamente otro año más y, que culminará con la obtención de un pájaro de más o menos calidad en la minoría de las veces, o con 10 que es más frecuente, su devolución al medio natural.

Control y regulación
La Federación Andaluza de Caza, en coordinación con la Administración andaluza, controla y regula en Andalucía esta modalidad, organizando todos los años una amplia programación deportiva, que culmina con la celebración de la Final del Campeonato Andaluz de Silvestrismo, prueba en la que participan los mejores pájaros de cada especie que se han ido clasificando a través de las pruebas de distinto nivel.

El pájaro que utiliza el silvestrista lo obtiene del medio natural después de haberse proveído de la correspondiente autorización que concede la Consejería de Medio Ambiente. La tramitación, obtención, disfrute y control de las autorizaciones, es una de las funciones delegadas que también hoy ejerce la Federación Andaluza de Caza, en virtud de un Convenio de Colaboración específico que al respecto ha suscrito esta con la Consejería de Medio Ambiente.

El silvestrista, y las asociaciones en las que éstos están adscritos, deben conocer la normativa adminístrativa y deportiva que regulan la actividad, entre las que destacan: la normativa general y anual de capturas y tenencia, los reglamentos y normas de competiciones y campeonatos y el Código de Canto que se aplica como parámetro de comparación para poder evaluar a cada pájaro en particular.

Se trata de una actividad, que en la actualidad, en Andalucía, cumple con todos y cada uno de los requisitos de control exigidos por la normativa de la Comunídad Europea.

Se dan controles en cuanto al número de ejemplares a extraer del medio natural, cada silvestrista ha de llevar consigo el permiso de captura, en el que se le asignan un número determinado de ejemplares, que pueden ser de las tres plumas permitidas. Estas especies son marcadas en los lugares de captura con anillas personalizadas y son relacionadas en los correspondientes permisos in situ, garantizándose así la extracción exacta de los ejemplares autorizados y facilitando de esta forma el control por los agentes de la autoridad.

Se han establecido controles sobre los lugares de captura mediante la digitalización de los mismos incluyendo las coordenadas exactas donde se realizan las extracciones todas ellas incluidas en un atlas de parajes autorizados de captura que los silvestristas deben llevar con el listado de parajes autorizados en su provincia correspondiente.

El método de captura autorizado es la red abatible, el cual ha de llevar su correspondiente marchamo o precinto de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Dichos precintos son facilitados por la propia administración y son de un solo uso suponíendo un control de las artes, ya que no se pueden extraer una vez colocados y están personalizados con el NIR de cada silvestrista coincidiendo con su permiso de capturas, legalizándose de esta forma las artes de captura utilizadas por nuestro colectivo diferenciándolas de las que no son legales conforme a la normativa vigente.

Todas las aves capturadas, son marcadas para su identificación, con anilla metálica, facilitada por la Federación Andaluza de Caza, así como, aquellos ejemplares no seleccionados, que son liberados. Se realiza un control del número de las capturas ya que durante el año se dan varios informes periódicos a la Consejería de Medio Ambiente, indicando el número de ejemplares liberados con los datos de sus anillas, sexo, etc.

Existen dos periodos autorizados de captura, uno estival (del 27 de julio al 25 de agosto, para este año 2013) y otro otoñal (del 12 de octubre al 24 de noviembre). Con un número máximo de salidas permitidas en cada periodo.

Además cada año, se tiene un cupo anual de aves autorizadas, que en los últimos años viene reduciéndose a nivel nacional considerablemente, a pesar de que organismos internacionales como Birdlife Internacional han constatado mediante estudios científicos que la población de estas especies está en franco aumento en toda Europa debido al progresivo control de los productos fitosanitarios utilizados en la agricultura que tiempo atrás habían provocado su disminución.

Como se puede observar se trata de una actividad con una serie de medidas de control, que no suponen riesgo alguno al tamaño de las poblaciones de las tres especies de captura permitidas. Y en la que se fomenta el respeto y conservación del medio natural, en la que en ningún momento se le da muerte a los ejemplares capturados.

JUSTIFICACION DE SU PRÁCTICA
El silvestrismo ha estado regulado por normativa de diversa índole administrativa en función de los órganos de la administración que han tenido las competencias y de la regulación legal aplicable a la actividad en cada momento.

Se entiende que el Silvestrismo como actividad deportivo-competitiva se asienta en los siguientes fundamentos y principios de naturaleza legal o social o medioambiental:

Constitucional
A la vista de los artículos 43.3 y 45.2 de la Constitución, la captura, crianza y educación de especies canoras, en tiempo libre, debe entenderse como un derecho reconocido en la Constitución.

Uso inocuo
La captura de pequeñas cantidades de especies canoras no perjudica seriamente la población de las mismas. La capturas permitidas no suponen ni el 0.10 % del total de las poblaciones.

Equilibrio sostenible
La actividad silvestrista, con las limitaciones de captura que se tienen, no disminuye sensiblemente las poblaciones. Por lo que se estaría dentro de los criterios de aprovechamiento equilibrado establecidos.

Costumbre, fuente de derecho
El Silvestrismo es una actividad practicada en nuestro país ininterrumpidamente, durante centenares de años. Por ello, ha de entenderse como una auténtica costumbre. Nuestro Código Civil, en su art. 1, señala que "la costumbre regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público". Teniendo en cuenta que no existe disposición legal alguna que prohíba expresamente esta práctica consuetudinaria, se debe forzosamente admitirse la práctica de la misma.

CONCLUSIONES

Primera.- La Federación Andaluza de Caza, junto con las asociaciones silvestristas que representa, abogan por la defensa de la actividad del silvestrismo como una actividad legal, compatible y respetuosa con la conservación del medio ambiente que debe ser sometida a un control exhaustivo por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y por la Federación Andaluza de Caza, para el cumplimiento de todas las normas que conllevan la práctica de la actividad.

Segunda.- El silvestrismo andaluz está formado actualmente por más de 14.000 personas repartidas en todos los pueblos de la Comunidad Andaluza, que practican dicha actividad desde tiempo inmemorial. Se trata de un grupo muy heterogéneo de andaluces, con una gran diversidad social y cultural, pero todos ellos tienen en común, el respeto y gran conocimiento de las especies autorizadas, naturaleza y la orografía de los lugares en los que capturan.

Tercera.- El silvestrismo es una actividad legal y controlada que, en la práctica, supone también un método o medio de lucha contra el furtivismo de estas especies. La continuación en la práctica de esta actividad es fundamental para controlar a los furtivos; la eliminación de esta práctica supondría un campo abierto al furtivismo que provocaría un daño irreparable a las poblaciones de estas aves, ya que no habría manera alguna de controlar dichas capturas ilegales.

Cuarta.- La actual regulación legal y la educación de los andaluces en la preservación y uso adecuado de nuestro entorno es el camino adecuado para la conservación de estas especies para las generaciones futuras. Después de muchos años de educación de este colectivo, tan numeroso como el andaluz, en la fusión de la tradición con el deporte de la competición y el respeto por nuestro rico entorno natural, la supresión de la regulación legal de la actividad para el 2018 propuesta por el MAGRAMA sería volver a tiempos antiguos donde camparía el descontrol y el uso abusivo del medio rural que quedaría reservado a furtivos y personas irrespetuosas con el medio ambiente.

Quinta.- El silvestrismo forma parte del patrimonio sociocultural de Andalucía siendo merecedor del esfuerzo de las administraciones local, autonómica y nacional para su defensa y su conservación.

Imprimir