Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario
  

Contraseña
  





Buscar en los foros

(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 3,848
» Último miembro: FrankesJames
» Temas del foro: 3,824
» Mensajes del foro: 33,162

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 344 usuarios en línea.
» 1 miembro(s) | 339 invitado(s)
Applebot, Bing, Google, UptimeRobot, komydofe

Últimos temas
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 322
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 149
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 331
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 151
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 397
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 389
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,815
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,122
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,880
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,874
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,903
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,930
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,914
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,885
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,907
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,890
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,783
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,822
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,166
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,986
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,048
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,017
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 955
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 819
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,593
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,396
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 13,380
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 704
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,248
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 631
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,188
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 677
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 643
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 578
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 588
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 583
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 845
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 656
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 578
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 527

 
  Fauna europea en el comedero. Fringílidos y cía.
Enviado por: King_Turgon - 08-02-2015, 12:24 PM - Foro: General - Sin respuestas

Buenas tomas de un aficionado de youtube de un comedero exterior para aves.

Jilguero macho comiendo a cámara lenta. Claro ejemplo de la alta especialización granívora:
https://www.youtube.com/watch?v=jsMIYAkY...9EoL9NTXJA

Pico picapinos macho dándose un buen festín:
https://www.youtube.com/watch?v=fFs6C7t4...9EoL9NTXJA

Ardillas rojas europeas, el comedero es de aves, pero el invierno es duro y la ocasión irrepetible!
https://www.youtube.com/watch?v=qnFdJJLC...9EoL9NTXJA

Camachuelo común macho en el comedero. Su pico curvo y grueso adaptado al consumo de frutos carnosos como bayas o yemas de árboles, aún así sigue siendo un consumado consumidor de semillas.
https://www.youtube.com/watch?v=xI3myhLI...&index=228

El simpático y diminuto verdecillo europeo, uno de los fringílidos más madrugadores en la cría:
https://www.youtube.com/watch?v=ojBEqOvV...9EoL9NTXJA

Esto parece ser un comedero hecho a propósito en un árbol para pájaros carpinteros. Junto al pico picapinos, los oportunistas y bellísimos páridos como el carbonero común y el herrerillo común dan buena cuenta del alimento haciendo gala de su versatilidad
https://www.youtube.com/watch?v=PKq8NM4D...9EoL9NTXJA

Colorido bando de jilgueros dando cuenta de las semillas de girasol. Junto a ellos su robusto y elegante primo el Picogordo, que si bien especializado con su fuerte pico y potente musculatura mandibular, en semillas leñosas no desprecia el regalo de un cebadero artificial.
https://www.youtube.com/watch?v=-LMXKj3Z...&index=225

Duro día de nevada en el comedero y un bando de lúganos, otro de jilgueros y otro de verderones se disputan a picotazos un sitio en el comedero. Cuando llega el gran picogordo se establece la sagrada ley del más fuerte  :-*
https://www.youtube.com/watch?v=awPS7ePo...9EoL9NTXJA

Camachuelos y verderones disfrutando de un soleado día en el comedero, acompañados ocasionalmente por algunos páridos. Observese como al no tener la especialización granívora de los fringílidos, los páridos no pueden descascarillar las semillas con el simple movimiento de su pico y cada vez que prenden una semilla tienen que irse a buscar una superficie a modo de yunque para abrirla.
https://www.youtube.com/watch?v=7c94Bs38...&index=223

Imprimir

  Artículo. El silvestrismo, acosado.
Enviado por: King_Turgon - 08-02-2015, 12:05 PM - Foro: General - Respuestas (6)

Buen artículo en defensa del silvestrismo de la web Club de Caza. Autor José Luis Garrido. aquí el artículo original:
http://www.club-caza.com/articulos/774garrido.asp

El silvestrismo es una actividad tradicional e incruenta que consiste en la captura en vivo de aves fringílidas para su mantenimiento en cautividad con fines de adiestramiento para el canto. Esta captura y adiestramiento de pájaros cantores debe incluirse en la modalidad de caza científica, pues eso es en pureza el silvestrismo.

No tengo ninguna duda que practicar el silvestrismo es amar intensamente a los pájaros y que adiestrarlos para el cante requiere mucha paciencia, como cualquier otro arte de amaestramiento de especies.

Legal

Para practicar el silvestrismo en España es de aplicación al derecho lo que cita la Ley 42/2007 de P.N. y Biodiversidad que permite la caza de estas aves, de acuerdo con el literal de los artículos: 58.1.e «Para permitir, en condiciones estrictamente controladas y mediante métodos selectivos la captura, retención o cualquier otra explotación prudente de determinadas especies no incluidas en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, en pequeñas cantidades y con las limitaciones precisas para garantizar su conservación»; y 58. 2, «En el caso de autorizaciones excepcionales en las que concurran las circunstancias contempladas en el apartado e), la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad establecerá los mecanismos necesarios para garantizar, basándose en datos científicos rigurosos, que el nivel máximo nacional de capturas, para cada especie, se ajusta al concepto de ‘pequeñas cantidades’ ». Que es lo traspuesto y autorizado por el artículo 9 b) y c) de la Directiva 2009/147/CEE, de 30 de noviembre, relativa a la conservación de las aves silvestres.

Si quieren nuestros gobernantes, simplemente con marcar cuantitativamente el número concreto de capturas que responde al concepto de pequeñas cantidades y repartiendo esa cantidad proporcionalmente a las autorizaciones históricas por autonomías, el asunto está resuelto legalmente. Si por parte de los silvestristas continuamos intentando la cría en cautividad y ofrecemos nuestras habilidades para anillar —por los mejor perfilados para este fin científico—, podemos aportar una cantidad muy importante de datos sobre estas especies fringílidas, cuyos recuentos poblacionales no ofrecen actualmente ningún motivo de alarma.

Este hecho estimo que las asociaciones ecologistas que aman a los pájaros y tienen entre sus objetivos y proyectos anillar el mayor número posible, como es el caso de la SEO/BirdLife, debería ofrecerse como avaladora. Ya sabe lo fructífero que fue el proyecto de anillamientos de codorniz (2002-2011), con provecho para la propia especie principalmente, así como para la federación (FEDENCA) y para la SEO/BirdLife, que ahora dispone de decenas de miles de datos sobre la codorniz que nunca hubiera obtenido sin la aportación de los cazadores-anilladores. Repetir la acción con los silvestristas es tener garantizados miles de anillamientos y todos los datos que se explotan tras una acción de esta índole de caza científica. Denunciar la actividad silvestrista es ir contra la ciencia y la racionalidad.

Antecedentes

El silvestrismo tiene referencias desde la Edad Media, aunque durante siglos se compaginaba la práctica de capturar pájaros cantores —que es de lo único que entiende el silvestrismo actual—, con la de cazar pajaritos para comer, que ya no se practica, excepto por algún furtivo de manera residual. La primera Ley de la que tengo referencia de protección de pájaros es la Ley de 19 de septiembre de 1896 que prohibía «cazar pájaros de menor tamaño que los tordos de torre y transportar más de dos pájaros sin la autorización escrita del alcalde», porque se cazaban para matarlos y consideraba a todos los pájaros insectívoros y por tanto, benefactores de la labranza.

En ayuntamientos y escuelas era obligado poner leyendas que recordaran la prohibición de su caza y a los niños se les recomendaba que no los maltrataran ni cogieran nidos y Dios los premiaría. La Ley de Caza de 1902, prohibió cazar los pájaros insectívoros en todo el tiempo, pero a partir del 1º de septiembre permitió la caza de pájaros, entre ellos todos los cantores, fringílidos y embericidas porque a partir de esa fecha ya no crían pollos y no necesitan capturar insectos para alimentarlos y así beneficiar a la agricultura. La Ley de Caza de 1970 prohíbe cazar pájaros «con métodos que causen su muerte», si los mismos no han sido declarados perjudiciales para la agricultura. Pero esa ley, madre de las actuales, no prohibió nunca cazarlos vivos para otros fines, como puede ser anillamiento y educación para el canto que, repito, es una caza científica.

Denuncias contra el silvestrismo desde la CE

Desde hace varios años la CE viene interesándose por la situación del silvestrismo en Europa y después de haberlo hecho con Francia, Bélgica e Italia, que también lo practican y crían en cautividad —aunque solo para belleza y no para seleccionar el canto— la Comisión Europea mandó a España en julio de 2011 una solicitud EU-PILOT, que era una denuncia por nuestra aplicación de la Directiva 2009/147/CE, de aves, con respecto a la regulación del silvestrismo y se refería a la legislación de la caza en tres comunidades del levante español que afectaba a ello. Ese mismo mes de 2011, ante la denuncia de la CEE la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente (MAGRAMA), aprobó las Directrices Técnicas para la adaptación de la extracción de fringílidos del medio natural al artículo 9 de la Directiva 2009/147/CE, de aves.

En esa normativa del MAGRAMA se considera que la alternativa a la extracción silvestre es la cría en cautividad —aunque fuera en pequeñas cantidades y en condiciones estrictamente controladas en cuanto a selectividad de las capturas silvestres—, y que podría ser una solución satisfactoria. Y ante esto, los expertos de las federaciones autonómicas implicadas, liderados por el experto Francisco Piera, Presidente de la Federación Catalana, hicieron ver al Ministerio que la posible cría en cautividad, de ser factible, tiene algunos inconvenientes graves, como son el de la previsible endogamia en las poblaciones cautivas y la contaminación genética por suelta o escape al campo de los futuros híbridos criados de las seis especies autorizadas, cinco en la península: Jilguero, Pardillo común, Verderón común, Verdecillo, y Pinzón vulgar, y otra, el Canario, autorizada solamente en Canarias.

Más de cuarenta mil silvestristas federados van a tener que someterse a las Directrices Técnicas. Sólo permitirán en el futuro capturar pájaros, si no resulta viable la cría en cautividad, en estos supuestos: para reponer reproductores y evitar endogamia en los planteles de cría y también capturar algunos de ellos para anillar pájaros, que es algo que contemplan sólo de paso las directrices, pero que a mí me parece una acción muy interesante para disponer de datos y conocimiento de esos pájaros y así apoyar al medio ambiente. Hay que tener en cuenta que en España no hay cultura de cría puesto que hasta 2012 estuvo prohibido capturar hembras. Los expertos silvestristas hablaban de la enorme dificultad de criar en cautividad algunos pájaros, especialmente el pinzón.

Ante esa situación, las federaciones autonómicas donde se practica el silvestrismo propusieron a FEDENCA poner en marcha en 2012 el estudio de viabilidad, que dirige la bióloga de la FAC, María Nuevo, Cría en cautividad de diferentes especies de fringílidos en España que sigue en vigor con los cientos de jaulas habilitadas para todas las especies y está avalado por las Universidades de Málaga, de Murcia y el Instituto Catalán de Ornitología (ICO). El problema es que no hay éxito en ninguno de las tres bases de cría e investigación: Andalucía, Cataluña y Murcia, a pesar de que el manejo se hace por verdaderos expertos y la supervisión científica por las dos universidades y el ICO. Únicamente se crió un pardillo el año 2012 en Los Borbollones (FAC) y este año en Murcia sobrevive una cría de verdecillo. Un verdadero superviviente por el que doy la enhorabuena a los excelentes silvestristas españoles.

Las capturas se han reducido de las 461.271, que se autorizaron en 2010, a las 312.845 que se han permitido este año 2014 y que se reducirán a 255.731 pájaros el próximo año de 2015. Ante este panorama, los silvestristas andaluces y de todos los rincones de España han expuesto su descontento con la presencia de más de 50.000 personas en Sevilla en una reciente manifestación multitudinaria organizada por la Federación Andaluza de Caza y la Mesa Andaluza en Defensa de la Caza y el Silvestrismo, en la que se apuntó el descontento de estos cazadores andaluces con la administración y con los que nos hemos solidarizado todos los cazadores españoles.

En el pasado mes de octubre, según notificaba Caza deportiva, se ha reunido la FAC con el PP andaluz y ha solicitado una revisión de las Directrices Técnicas del MAGRAMA, ya citadas, para evitar las interpretaciones sesgadas contra la actividad, que hace la administración andaluza ante la presión de los grupos ecologistas. A pesar de ello, parece ser que por una autorización excepcional de silvestrismo ha sido denunciado por su propia guardería el Director General de Medio Ambiente de Andalucía y me cuentan también que, recientemente, algún grupo ecologista ha denunciado al funcionario andaluz por los cupos del silvestrismo. ¡Vaya fijación de los grupos ecologistas contra una actividad incruenta, como decía al inicio. Ni que les fuera el salario en ello!

Recientemente la Federación extremeña ha realizado una reunión de expertos con los especialistas extremeños para interesarse por la situación del silvestrismo. Parece que los ecologistas quieren ostentar ante la sociedad, la exclusividad del cariño a las aves. Pues va a ser muy difícil que los silvestristas lo pierdan.

José Luis Garrido
Publicado en FEDERCAZA

Imprimir

  TRUCO SACAR MIXTOS JILGUERO
Enviado por: Duquedantaño. - 07-02-2015, 04:48 PM - Foro: Mixtos de Jilguero - Respuestas (4)

Aquí expongo algunos trucos que bien he leído o me han comentado, pero que no he probado personalmente, para garantizar el éxito a la hora de sacar mixtos de jilguero.

- Coger las puestas de canarios cuando los pollos ya son destetados y ponerlos a escuchar(educar) a jilguero a todos los pollos. Las canarias que salen de esas puestas (y educadas a jilguero), el año siguiente son pisadas por cualquier jilguero.

- Para que encele el jilguero colocar una jilguera en una jaulita al lado, pero mantenerlo junto a la canaria.

- Cuando sabemos que la canaria está encelada colocamos un canario en la jaulita de al lado y cuando ésta escuche al canario cantar pondrá la postura de piso y si el jilguero está puesto aprovechará para pisarla.

Y uno más, que es el que me parece más absurdo pero que me asegura que le va genial y que no le falla:

- Rezar un padre nuestro por la mañana y otro por la noche frente a las jaulas donde se quieran sacar mixtos.

En fin, ahí queda eso.

Imprimir

  Recreación de la formación de la tierra y de la vida
Enviado por: King_Turgon - 05-02-2015, 03:39 PM - Foro: Off-Topic - Respuestas (6)

https://www.youtube.com/watch?v=9EEIeH7ymwA

Comparto un vídeo de una película que ví ayer y que me gustó mucho, "El árbol de la vida" con Brad Pitt. Este fragmento es una pieza musical recreando el origen de la vida en la tierra mediante imágenes reales del universo y de la tierra, con algun que otro (pero insignificante) efecto especial. El vídeo es un gozo para la vista y el oído, espero que os guste!

Imprimir

  EL CUENTO DEL JILGUERO
Enviado por: Duquedantaño. - 05-02-2015, 03:07 PM - Foro: Jilguero - Respuestas (11)

EL CUENTO DEL JILGUERO

Dícese de la veracidad de esta historia.

Érase una vez un jilguero, el más bello, colorido, delicado y alegre pajarillo que puedas encontrar. Este jilguero había nacido y crecido en la naturaleza, entre árboles y campos de cardo, sus ojitos negros brillaban al ver la luz del sol, sus alas batían el viento y sus plumas dibujaban trazos de colores en el azul del cielo.

Un día, este pajarillo, tan codiciado por el ser humano por la belleza de su plumaje, la dulzura de su canto y la alegría de su carácter, fue a caer presa de la liga de un furtivo, desalmado, que gustaba de coleccionar coloridas libertades.

El pajarillo, enjaulado y privado de su natural libertad, entristeció y dejó de cantar, signo inequívoco de su dolor. En su desesperación diaria por intentar escapar de aquellos barrotes, se lastimó el extremo de una de sus alas, quedando así, herido y desatendido en su sufrimiento.

Ese desalmado tenía un familiar cuya pareja, una chica amante de los animales, conoció y coincidió con él una vez. El orgulloso furtivo no vacilaba en mostrar a todos sus invitados, los "trofeos" que había capturado durante los años anteriores.

A la muchacha, impresionada por aquella "colección" sin sentido, la invadió un sentimiento de injusticia, dolor, tristeza y lástima ante las depravaciones humanas. En particular su corazón quedó desolado al ver a aquel jilguerito inmóvil, herido, desnutrido, arrinconado en un extremo, en el suelo de la estrecha jaula. 

Sin dudarlo, sintió el impulso de actuar, como siempre que había escuchado a su corazón, y ella sabía que él nunca se equivocaba. Discreta y humildemente la muchacha le rogó al extraño que le regalara un ejemplar, sugiriéndole que, de entre tantos seguro no le importaría llevarse uno, en concreto el menos favorecido.

El cazador no se opuso a la sugerencia, argumentando además que ese ejemplar no valía para nada, no cantaba ni se movía, sólo producía costes...

La muchacha trasladó al pajarillo con sumo cuidado hasta su hogar, lo hospedó en su terraza acristalada, en una jaula grande, limpia y bien llena de comida, agua y bañera, dejándole la puerta abierta, sobre una mesa junto al ventanal, conocedora de que no podría ir muy lejos.

El primer día el pajarillo no se movió. El segundo día, al levantar la persiana, el jilguero regaló una estrofa de canto, breve y débil, a la muchacha, quien lo interpretó como un "gracias por dejarme ver la luz del sol".

Los días siguientes el animalito comenzó a comer gradualmente, más y mas, saliendo frecuentemente de la jaula, sin poder volar, a bañarse en la bañera, un plato verde de barro con fondo plano que había dispuesto para él sobre la mesa. Su plumaje se iba recuperando y su herida del extremo del ala se iba cicatrizando.

Tras una semana, la muchacha se alegró mucho cuando un buen día escuchó al pajarillo comenzar a cantar!!!! Qué bien cantaba... era una dulzura y sin duda un regalo poder oír su canto.

Los días pasaron y el pajarillo se acostumbró a vivir fuera de la jaula, moviéndose a saltitos. Allí fuera estaba a gusto.

Pero más aún se alegró la chica el día que el jilguero dio su primer vuelo por la terraza, de extremo a extremo, de una cortina a otra: su ala se había recuperado!!!

Aunque al principio se chocaba con los cristales, el pajarillo volaba cada día con más confianza, con más fuerza y con más alegría, recuperado su peso, sus alas se habían fortalecido, sus plumas volvían a brillar y su canto volvía a escucharse alto y fuerte.

Para la chica había sido su mascota, su compañero, una experiencia y también una buena terapia que sin duda necesitaba, pero... comprendía que el pajarillo no la pertenecía a ella, y que su egoísmo de humana no podía quitar lo que Dios le había legado a ese ser por derecho divino: la libertad.

De esta manera, un soleado domingo de mayo, con humildad y tristeza, pero al mismo tiempo con gran alegría por él, la muchacha dejó abierta la ventana de la terraza.

El pajarillo se asomaba, no se lo podía creer, daba la vuelta hacia dentro, se volvía a asomar otra vez... tenía miedo de lastimarse con el cristal, pero esta vez no parecía cristal, esta vez respiraba el aire limpio de la mañana, oía el eco de su canto en la calle... esta vez parecía de verdad... Finalmente se arriesgó, se llenó de valor, se armó de fuerzas, llenó sus pulmones de aire fresco, tomó impulso y...

Nunca olvidaré aquel último vuelo en círculo, aquella mañana de mayo, como un boomerang que regresa a su origen, como queriendo volver para decirme "gracias por todo" y después irse para siempre, para continuar su camino. Voló alto en el  cielo y desapareció poco a poco, fundiéndose como un punto en la azul lejanía del horizonte.

A mi, personalmente me sucedió algo muy parecido:

Me encontraba, hace años, en la Universidad de Alicante con mi mujer. Era verano, no recuerdo el mes. Vimos a un gorrioncillo que había saltado del nido o simplemente se había caido. No podía volar, demasiado pequeño aún, pero daba tímidos saltitos frente a cinco espectadores felinos que no le quitaban ojo y ya habían formado un círculo rodeándolo.

Sin más me apresuré y le tiré mi camiseta atrapándolo de inmediato y lo llevé a casa, donde lo alojé y cuidé de la mejor manera posible. Me gustan mucho los gorriones y caí en la tentación de hacerlo mío. En unos pocos meses descubrí que se trataba de una hembra y preciosa.

Pero por mucho que la cuidaba, la mimaba y me preocupaba por ella, no se acostumbraba a mí, necesitaba irse, escapar, volar. Se hizo daño en la cara con los barrotes de la jaula. Así pues, con todo el dolor de mi alma decidí darle puerta.

Recuerdo que junto a mi mujer le abría la jaula a primera hora de la mañana de un domingo. Y aunque tardó un poco al final saltó pero no se fué. Comenzó a dar vueltas sobre mí, como si fuera alguna ceremonia de despedida. Se paró en una ventana, volvió a bajar a revolotearme piándome con fuerza y así hasta que al final pareció decirme un adiós y desapareció por encima de los edificios.

Aunque no la he vuelto a ver mi mujer me dice que muchas mañanas la ve venir al patio y comer del alpiste que cae al suelo. La reconoce por la marca de los barrotes en la cara.

"Cuando se trata de fauna salvaje, si te necesitan cuidalos con todas tus fuerzas, pero respeta el día que quieran su libertad"

Imprimir

  programador besser glod star
Enviado por: jorge - 04-02-2015, 08:43 PM - Foro: General - Respuestas (6)

hola campañeros me gustaría saber si alguien tienes el programador glod star.
el caso es que lo he comprado hace unas semanas y ya he cambiado 3. y ya estoy pensando en q algo estoy haciendo mal
o la ubicación del mismo o no se..... el caso es q no creo que estén todos defectuosos.
la programación es muy sencilla el caso esque se desconfigura  cada dos o tres días.

bueno si alguien lo tiene y me puede echar un cable se lo agradecería

un saludo

Imprimir

  SOLUCIONES
Enviado por: Pedro Acero - 03-02-2015, 10:31 PM - Foro: Sugerencias & Peticiones - Respuestas (10)

Bueno quedarse atrás no vale de nada lo que hay que hacer es buscar soluciones, entre otras, YOUTUBE. En la migración han surgido algunos conflictos, no solo por el foro como tal, si no por compatibilidades.

¿Finalmente que hago?
Lo que llevo queriendo hacer mucho tiempo, cambiar el sistema de foros a uno MUCHO MAS SENCILLO llamado mybb (actualmente usamos SMF) con una plantilla realmente guapa (king y leles lo pueden comentar), se podrán poner videos, adjuntos mucho mas elegantemente, y varias cosas más, la verdad es un pedazo de foro.

Todavía no hago el cambio porque no quiero error alguno, tengo algunos usuarios testeando todo para que no falle nada, en el momento decisivo solamente estaréis unos minutines sin foro así que no os asustéis si veis un mensaje raro¡¡¡

Un Abrazo¡

Imprimir

  HISTORIA DEL CANARIO
Enviado por: Duquedantaño. - 02-02-2015, 09:38 PM - Foro: General - Sin respuestas

(Serinus Canarius)
ALGUNAS VERSIONES:
La historia de los Canarios, se inicia hace sólo unos 500 años, con un barco que salió de España para dirigirse a África y que no llego nunca a su destino, ya que naufragó en las costas rocosas de las islas Canarias. Al parecer, la mayoría de los tripulantes del barco naufragado consiguieron ganar felizmente la costa y permanecieron en las islas durante cierto tiempo antes de ser rescatados.
A los marineros siempre les han gustado los animales de compañía, y muy concretamente las aves, y estos marineros pronto descubrieron que en la isla donde se habían refugiado habitaba una especie de pájaro hasta entonces desconocida, que cantaban de una forma extraordinariamente agradable. Durante su temporal y forzosa estancia en las islas Afortunadas, los marineros tuvieron ocasión de observar detenidamente a esas aves canoras. Vieron que los machos eran de un verde brillante, mientras que las hembras tenían un verde grisáceo más apagado; pudieron percatarse de que eran granívoros y pertenecían, por lo tanto, a la familia de los fringílidos. Las aves, de tamaño relativamente pequeño, volaban en bandadas a poca altura y se alimentaban de las plantas gramíneas y frutos por entonces abundantes en las islas.
Los marineros del barco naufragado, atraídos por sus cantos de un encanto maravilloso, capturaron algunos de los pájaros, a los que mantuvieron en jaulas construidas con ramitas entrelazadas con tallos herbáceos. Los pajarillos daban muestra de gran vivacidad y, por encima de todo, cantaban, y las notas que emitían eran de una belleza tal y tan distintas a todas las de los pájaros de España natal, que al volver a la patria se llevaron consigo a un gran número de esas aves. Como es de suponer, al principio sólo los más ricos podían permitirse el lujo de comprar uno de esos encantadores pájaros pero, gracias a su sin par habilidad canora y su capacidad de reproducirse en cautividad, los canarios llegarían a ser el pájaro cantor más popular de Europa y su fama se extendería progresivamente a las restantes partes del mundo.
Aunque el canario como animal doméstico sea ya relativamente antiguo, no fue, ni muchos menos, el primer pájaro que el hombre tuvo en cautividad. Antes de descubrir el canario, disfrutó de la compañía de otras muchas aves que, a pesar de sus otras cualidades, carecían del canto del canario y resultaban difíciles de alimentar, reproducir y cuidar en jaulas.
OTRA VERSION:
Todas las variedades de canarios que actualmente se crían en el mundo proceden, más o menos directamente, del canario silvestre, oriundo de las islas Canarias.
Las Canarias presentan una fauna muy rica, con un interesante número de especies endémicas, es decir, propias y exclusivas del archipiélago. Entre éstas se encuentra precisamente el canario silvestre, emparentado con un pequeño pájaro también silvestre abundante en la avifauna peninsular: el verdecillo.
En la antigüedad, parece que las islas Canarias eran bien conocidas por fenicios y cartagineses, que practicaban el comercio con la poblaci6n ancestral guanche. Más adelante, las rutas comerciales quedaron olvidadas, hasta que a principios del siglo XV se produce un verdadero redescubrimiento de las islas.
En efecto, durante el reinado de Juan II de Castilla este monarca encarga a los caballeros normandos Juan de Bethencourt i Gadifer de La Salle la empresa de anexionar las llamadas «islas afortunadas» a la corona de Castilla.
La costumbre de los nativos de las islas de capturar y enjaular unos pequeños pájaros de color verde y maravilloso canto, precisamente para deleitarse con éste, llamó la atención de los conquistadores. El canario silvestre no puede competir en belleza de color con otros muchos pájaros insulares, pero desde luego es un auténtico campeón de canto.
Fue Juan de Bethencourt quien exportó los primeros ejemplares. Cuando éstos llegaron al continente europeo ofreció algunos de ellos a Juan II, a quien debía vasallaje. Este monarca sería pues uno de los primeros europeos poseedores de canarios.
En un segundo viaje, Bethencourt envió ejemplares a Francia, como presente para la reina Isabel de Baviera, esposa de Carlos VI. En adelante, y durante el siglo XV, el canario fue ave de lujo en las cortes europeas.
Es en el siglo XVI cuando se organiza la caza y exportación sistemática. Entre cazadores isleños especialistas y navegantes holandeses y españoles, se establece un próspero comercio y se inician las rutas que distribuirán por casi toda Europa los canarios cantores. A pesar de lo que se ha escrito sobre cazas masivas e impresionantes rutas comerciales, lo cierto es que la especie silvestre soportó bien esta presión, no viendo peligrar sus efectivos.
A principios del citado siglo XVI, Flandes y España peninsular son los principales centros receptores de canarios. A partir de los puertos españoles se inicia la difusión hacia Italia, que pasa a ser un importante centro de aclimatación, especialmente en la zona templada de Alto Adigio, desde donde la ruta comercial continúa hacia Alemania.
En cuanto a la situación en las islas originarias, parece ser que a mediados de ese siglo se habían formado ya las primeras organizaciones de criadores. Es un dato de gran interés en cuanto a protección de la naturaleza insular, ya que a partir de este momento deja de confiarse exclusivamente en la caza, cobrando importancia esencial la reproducción y cultivo doméstico de la especie.
De los escritos y tratados antiguos puede deducirse que, en el siglo XVI, el canario era ya un ave doméstica que comenzaba a reproducirse fácilmente en cautividad, y en cuanto a su comercialización y difusión por Europa, Gran Canaria enviaba ejemplares fundamentalmente a la España peninsular y a Flandes, La Palma surtía a los avicultores franceses y Tenerife enviaba un buen número de ejemplares a las islas Británicas.
Atraídos por el señuelo de los altos precios que los canarios cantores llegaban a alcanzar, los burgueses pronto se interesan por su cría, y desplazan a la nobleza para organizar florecientes industrias. Los primeros criaderos importantes, desde el punto de vista industrial, se organizan en Flandes, Alemania y Norte de Italia. Comienzan por ser explotaciones de tipo familiar, pero, en algunas zonas, pueblos enteros se dedican a la nueva industria.
A finales del siglo XVI, la canaricultura, como industria avícola, con algo de deporte y mucho de arte, era ya un hecho consumado en Europa.
La caza e importación desde las islas había dejado de ser necesaria y el canario, convertido ya en un verdadero animal doméstico, comenzaba a diversificarse, iniciándose la aparición de nuevos colores y de peculiares formas de canto.
Es en esta época cuando por circunstancia de las guerras entre España y Flandes impulsan la emigración de numerosas familias flamencas hacia las islas Británicas.
Con ellas penetró el canario en forma masiva, para diversificarse poco a poco en razas, hoy conocidas como «inglesas», notables por su belleza y fantasía.
En cuanto al fruto de los trabajos de los criadores continentales, puede esquematizarse que Flandes trabajó en las primeras variaciones de color, mientras que Alemania, Francia, los Países Bajos y España trabajaban fundamentalmente en lo que se refiere a la selección del canto.
En este último aspecto, habría que esperar al siglo XIX para que los criadores belgas llegaran a conseguir los «canarios ruiseñor», maravillosos cantores que darían origen a los actuales Waterslager, y para que en las montañas del macizo alemán del Harz se formara la maravillosa variedad Roller, cantores a pico semicerrado de suma melodiosidad que en España fueron tradicionalmente conocidos como «canarios flauta».
En cuanto a nuestra raza cantora por excelencia, el canario «Timbrado Español», tiene fijado su origen como raza muy recientemente, ya que se remonta a los últimos treinta años, si bien, desde antiguo, se seleccionaban los mejores cantores entre las primitivas cepas, y a los que para distinguir de los flauta, que se importaban raramente, se denominaba «canarios del país». De aquellos legendarios «canarios del país» proceden directamente los actuales Timbrados Españoles.
Poco más se conoce con certeza histórica. Libros antiguos muy traducidos y copiados difundieron leyendas, confundieron el canario con otros pájaros silvestres que se adaptan a la cautividad y disertaron así sobre varias imaginarias razas de canarios originarios. Autores de fértil y novelesca imaginación difundieron la leyenda del naufragio de un barco español cerca de las costas de Elba, del que escaparon canarios que se aclimataron a la vida silvestre en Italia. Novelesca invención que nace de la confusión del canario verdadero con otros pájaros europeos de similar colorido. Que todas las variedades actualmente repartidas por el mundo reconocen como origen al pequeño canario silvestre de las islas Canarias. Es indudable esta procedencia que nos llena de satisfacción y orgullo.
Lo probado, y por tanto cierto, es que la historia del canario como animal doméstico supera ya los cuatrocientos años, si bien desde mucho antes algunos poblados mantenían el pájaro en cautividad para deleitarse con su canto. Que todas las variedades actualmente repartidas por el mundo reconocen como origen al pequeño canario silvestre de las islas Canarias. Es indudable esta procedencia que nos llena de satisfacción y orgullo.



Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Imprimir

  jilguero pega y regaña a canaria
Enviado por: joseespfer - 02-02-2015, 01:39 PM - Foro: Cría - Respuestas (15)

Hola muy buenas compañeros.

Como indica el asunto es lo que me sucede, y es que mi jilguero en cuanto se acerca la canaria mucho a el atraves de la rejilla la regaña e intenta picarla para que la canaria recule vamos que no le gusta mucho que se le acerque, la canaria se aleja y se queda como agazapada como asustada y no se que puedo hacer.
Mi intencion es hacer cria de de mixtos pero si el jilguero no deja que se acerque la canaria mal lo llevo .
Se que es pronto pero sera que no son compatibles necesito consejo
Gracias de antemano y un saludo.

Imprimir

  aviario saturado.
Enviado por: Chapi. - 01-02-2015, 10:53 PM - Foro: Aviarios & Bricolage - Respuestas (14)

Hola compañeros! Tengo mi aviario saturado y sin ordenar ya que en las ultimas dos semanas he logrado agregar algunos ejemlares que me interesaban (12) y me he desprendido de algunos sobrantes (8) y tengo que ir acomodandolos. Me he complicado mas de lo que debia. Mi principal objetivo es la cria de parvas con diez parejas en modulos de metro y cuatro parejas para mixtos con  hembras agata rojo mosaico en modulos divididos en dos de 50. Pero este año me han regalado tres hembras y dos machos muy wapos agata rojo mosaico, una pareja de verderones mutados agata el macho e isabela la hembra y un lugano pisador con una canaria verde pastel y para terminar....dos parejas de Jilgeros Mayor....dos hembras y un macho brunos cabeza blanca y un macho clasico portador de cabeza blanca....un desmadre...jijijijij. Repito, tengo mi patio saturado con casi todos los ejemplares en c2 y casi todos los modulos vacios. Os muestro como esta el aviario momentaneamente y tambien os cuento que los mayor solo llevan unos dias en c2 para poder sacarlos a otro patio donde les da el sol por unos dias que los estoy tambien bañando. Intentare mostraros unas fotos. Saludos.



Archivos adjuntos Miniatura(s)
                   
   
Imprimir