Hola a todos,me gustaria saber si hay especies mas resistentes que otras en cuanto a tema de cuidados,enfermedades etc.Por ejemplo me han comentado que con los canarios pasa que los timbrados y los cobres suelen ser dos razas muy fuertes y me gustaria saber que tal esta el tema con los silvestres ya que por ejemplo tengo entendido que el jilguero suele ser mas delicado que el verderon
Hola me llamo javi y soy de montcada,desde siempre me han gustado mucho los pajaros(como a todos los de aqui me imagino)y espero poder aprender y ayudar en lo que pueda
Hola amigos,se habla mucho de los germinados,pero muchos tal vez no sepamos como se hacen.He encontrado esta estupenda explicación por la wep y me ha parecido importante subirla aquí para los que le interesen.Saludos y espero que sirva para algo.Cómo germinar comida sana
ideas-para-hacer-brotes-legumbres Consiga un frasco grande con boca ancha y un pedazo de tela de manta para cubrir la boca del frasco y fijarla con una liga o un cordel. Coloque un algodón humedecido que cubra el fondo del frasco y deposite ahí las semillas previamente lavadas y remojadas de 8 a 12 horas. Tape el frasco con la tela y colóquelo en un lugar oscuro con una temperatura estable. El interior del frasco deberá permanecer húmedo y estar en posición inclinada. En los tres días siguientes, las semillas deberán ser enjuagadas a través de la tela, con agua limpia, tres veces al día sin retirarlas del frasco. Escurra el exceso de agua. Vuelva a colocar el frasco en forma inclinada. Al cuarto día, coloque el frasco en un lugar con luz natural para incrementar el contenido de clorofila en los germinados. Al final del día, el germinado estará listo para el consumo. ¿Qué cantidades se necesita? Una taza de semillas de soya equivale a cuatro tazas de germinado; una taza de semilla de lenteja a seis tazas de germinado; una taza de cebada rinde cuatro tazas; dos cucharadas de alfalfa, rinden tres tazas. Podemos germinar semillas de: Alfalfa, hinojo, remolacha, brócoli, col, fenogreco, girasol, cereales en grano como trigo sarraceno, trigo, quínoa, mijo, arroz integral, lentejas, garbanzos, etc. Lentejas de Moong (poroto mung o mungo) download (1)
Sus brotes son más conocidos como las “raíces chinas” son muy ricas en minerales, su proteína es muy completa y aporta una buena cantidad de fibra. Es ideal para comer en ensaladas. Es poseedor de proteínas que dan lugar al aminoácido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Sus semillas germinadas son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.
Hola compañeros. Tengo un jilguero que tiene la rara manía de dormir agarrado a los barrotes frontales de la jaula y no como debería hacerlo, en un palo. En un principio creí que esa posición era debido a que coincidí en ese momento que estaba allí, pero me he dado cuenta, cada noche que duerme de esta manera tan rara. Está separado por la rejilla con la jilguera y cuando lo estaba con el opaco, también hacía lo mismo.
¿que puedo hacer para que duerma en el lugar correcto?. Saludos y gracias por anticipado.
COMO SE DEBEN ACOPLAR NUESTROS CANARIOS PARA SACAR BUENOS INTENSOS Y NEVADOS
Los canarios melanicos.
La genética de color en estos canarios es la misma que en los lipochromos.
Pero la genética en las estrias de los melanicos se comportan de una forma intermediaria.
Si acoplamos un canario con estrias estrechas a uno con estrias anchas nos dara unas estrias intermedias. Esdecir ni anchas ni estrechas intermedias.
Asi que esto es algo muy a tener en cuenta cuando vayamos a acoplar nuestros canarios.
Tambien tine algo que ver con el plumage del canario, pluma larga= estrias mas anchas.
Pluma corta estrias mas estrechas.
Aqui en estos puntos es donde se distingen y marcan la diferencia los muy buenos criadores, de los regulares y de menos buenos criadores.
El que tenga ese feeling, ese tacto y capacidad para saber cualos ejemplares se compensan en ese sentido, estos seran los que obtendran los mejores ejemplares sin duda alguna.
Para elejir el pajaro que vamos a comprar, siempre lo debeis de hacer en funcion del campañero que le vais a poner para criar con el, teniendo en cuenta que para un pajaro de pluma muy larga, necesitais uno de pluma muy corta. Pero esto es una forma muy simplista la cosa es bastante mas complicada que esto.
Lo primero que debemos pensar es que pajaros queremos criar? Intensos o nevados?
Para este menester diponemos de 10 variedades de canarios en los que podemos elejir. Estos son:
1. Completamente intenso. Este es el canario ideal para la cria y el concurso. 2. Bien intenso minima nevadura en la rabadilla. 3. Intenso. Un minimo de nevadura en la espalda y la rabadilla. 4.Moderadamente intenso. Plumage un poco mas largo con ligera nevadura en la espalda, en la rabadilla y en los flancos. 5. Medio intenso. Grandes partidas con nevadura en la espalda, garganta, rabadilla y en los flancos. Este se encuentra justo en el medio del nevado y el intenso 6. Medio nevado. Pajaro nevado que aun presenta zonas muy intensas en la cabeza, pecho y espalda.
7. Moderadamente nevado. Buena nevadura el la espalda, pero la cabeza y el pecho demasiado intensos. 8. Nevado. Formacion de la nevadura casi bien, pero la cabeza y el pecho son aun demasiado intensos sin nevadura. 9. Buena nevadura. Iguala casi al nevado ideal, pero la nevadura en la cabeza y el pecho debe de estar mejor repartida. 10. Completamente nevado
El tipo ideal para criar y concursar, con el lipochromo
De una misma tonalidad y bien repartida la nevadura por todo el cuerpo. Si desamos criar buenos pajaros intensos, entonces tenemos que intentar criar pajaros de la categoria 1. Completamente intenso.
Segun mi esperiencia estos se obtinen acoplamdo:
pajaros de la Categoria= 1Completamente intenso.
Con pajaros de la categoria
5.Medio intensos o viceversa.
o bien pajaros de la
categoria 2 bien intensos
con pajaros de la categoria 4 moderadamente intensos, o viceversa.
Tambien se obtinen buenos resultados acoplando pajaros de la categoria 3 intensos con pajaros de la categoira 3 intensos siempre y cuando estos no tengan el plumage muy corto. Emparejando los canarios de esta manera mantendremos el plumage,
La forma y la talla bien bien controlados.
Para sacar buenos nevados os aconsejo los emparejamientes siguientes:
Categoria 6 medio nevados con Categoria 10 Completamente nevado o viceversa.
Tambien podemos acoplar: Categoria 7 nevado moderado con categoria 9. Buena nevadura o viceversa.
Tambien podemos acoplar:
Categoria 8 nevado con Categoria 8 nevado.
Cuando criemos nevados deberemos tener cuidado que el subplumage no sea muy largo.
Hola compañeros. Mi sugerencia va dirigida a todos los administradores del foro. Vereis:
en primer lugar, echo mucho en falta fotografías en los diferentes apartados del foro ya que sin ellas, es más difícil identificar cada apartado. No se si es problema de mi ordenador, en caso de no serlo, os pido que considereis la opción de poner fotos.
Otra cosa: en el historias de los posts, donde pone la fecha y la hora cuando se ha enviado, aparece en inglés el dia de la semana y el formato dia/mes/año. Os agradecería, en la medida de lo posible, lo cambiaseis al español, ya que es mucho más fácil de identificar cada post.
Saludos y gracias.
Hola amigos,os subo algunas fotos de mis pajaritos,son de hoy y como vereis están estupendamente;dias atras tal como os dije tuve problemas con los jilgueros pero creo que ya se a que era debido.Supongo que era porque acababan de salir de la muda incluso algunos ni habian acabado y con los frios que hace por aqui no me extraña ya que los jilgueros son super delicados,pero que muy delicados.
Lo subo aquiporque antes no lo subi en el lugar adecuado.saludos.
Buenas, me llamo Antonio, tengo 18 años (muy nuevo), soy de Huelva. Llevo desde los 16 o así con jilgueros y canarios, pero por ''h o por b'', nunca he podido criar. He visto la amabilidad del foro y no he dudado en registrarme. Espero aprender mucho más con todos. Un abrazo!