Bienvenido, Invitado |
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
|
Usuarios en línea |
Actualmente hay 275 usuarios en línea. » 1 miembro(s) | 270 invitado(s) Applebot, Bing, Google, UptimeRobot, komydofe
|
Últimos temas |
🐦 La jaula perfecta para ...
Foro: Aviarios & Bricolage
Último mensaje por: Mundo Pajaros
20-03-2025, 05:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 317
|
Tricomoniasis en Canarios...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
17-03-2025, 04:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 145
|
Cómo entrenar a tu periqu...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
15-03-2025, 04:28 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 326
|
Protege la Salud de tu Av...
Foro: Enfermedades & Tratamientos
Último mensaje por: Mundo Pajaros
14-03-2025, 08:12 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 148
|
Enrofloxacina para Aves: ...
Foro: General
Último mensaje por: Mundo Pajaros
13-03-2025, 04:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 394
|
Coccidiosis en aves: el e...
Foro: Educación
Último mensaje por: Mundo Pajaros
10-03-2025, 05:09 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 385
|
Sillas de oficinista
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
30-11-2023, 10:37 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 2,813
|
Testamentos madrid
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-11-2023, 02:27 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,118
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
18-10-2023, 10:01 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,878
|
Soat interbank
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
16-10-2023, 09:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,869
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-09-2023, 09:23 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,898
|
Productos de repostería
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
26-09-2023, 08:08 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,926
|
sandartic
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: sandartic
19-09-2023, 03:19 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,912
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-09-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,881
|
Tips para ahorrar dinero
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
10-09-2023, 09:49 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,905
|
Galileo Equipos
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-08-2023, 09:57 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,885
|
Why Choose Pop Ringtones?
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: bavawwa
24-08-2023, 03:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,778
|
Meriendas con mucho sabor
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Rositabella
17-08-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,822
|
Ayuda con este Pinzon
Foro: Pinzón
Último mensaje por: Nen
13-08-2023, 07:46 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 3,166
|
Introduction à la télévis...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: Ladonna
07-08-2023, 02:13 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,986
|
In the preview construct ...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,045
|
If you are anytime experi...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:29 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,016
|
NBA 2K24 early get proper...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: AmandaBrenda
04-08-2023, 01:24 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 954
|
Diablo 2: Resurrected Com...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: d2rrunesigmeet
01-08-2023, 12:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 818
|
Troubleshoot Your Rington...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: vabawa
31-07-2023, 08:49 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,591
|
Curso de Revit
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
31-07-2023, 02:35 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,396
|
dos verderones mutados c...
Foro: Verderón
Último mensaje por: thomasedison
29-07-2023, 01:34 AM
» Respuestas: 7
» Vistas: 13,374
|
Instagram Profile Downloa...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: EdselFarrer
27-07-2023, 07:31 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 701
|
¿Debo contratar un seguro...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
23-07-2023, 03:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,245
|
Songs on phone - how to a...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: PhelanJonathan
21-07-2023, 10:18 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 630
|
Fibras inmobiliarias
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
20-07-2023, 09:39 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 1,188
|
Granos y Semillas
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
19-07-2023, 09:58 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 675
|
La importancia de los col...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: nexeko
19-07-2023, 12:31 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 640
|
Alisado Japones
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
17-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 577
|
Certificadores iso
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
13-07-2023, 09:32 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 586
|
Tonos de llamada gratis p...
Foro: Sugerencias & Peticiones
Último mensaje por: LancelotOscar
13-07-2023, 03:53 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 581
|
Destructoras de Gran Capa...
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
06-07-2023, 09:55 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 842
|
Bachillerato Bilingüe
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
03-07-2023, 09:30 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 655
|
Armarios en Bilbao
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
28-06-2023, 09:04 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 576
|
Retratos a lápiz
Foro: Off-Topic
Último mensaje por: Lolimar
27-06-2023, 09:29 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 526
|
|
|
AMANSAR |
Enviado por: idroj82 - 27-02-2015, 11:19 AM - Foro: Pardillo
- Respuestas (21)
|
 |
hola buenas de nuevo haber xicos necesito algo de ayuda tengo dos pardillos uno es una pasa y el otro es un novel y necesito saber q truco utilizais para amansarlos xq llevo un tiempo con ellos y no consigo q se amansen muxo cantan pero no se amansan del todo haber si podeis ayudarme. yo me e descargado unos sonidos de muchedumbre gente hablando etc etc y los tengo colgados y los voi moviendo decirme si hago bien gracias de antemano a todos
|
|
|
de vuelta |
Enviado por: idroj82 - 25-02-2015, 09:38 PM - Foro: Presentaciones & Despedidas
- Respuestas (10)
|
 |
muy buenas noxes a todos estoi x aki de nuevo hacia tiempo q no entraba entre otras cuestiones x temas de trabajo pero no e dejado al descuido a mis pajaritos pues eso buenas de nuevo y un saludo a todos
|
|
|
Fechas en Inglés y fotos. |
Enviado por: Perecoll - 25-02-2015, 04:54 PM - Foro: Problemas Informáticos
- Respuestas (2)
|
 |
Hola Pedro. Me gustaría, a ser posible y para mejorar el aspecto y comididad del foro, cambiar la fecha en la que se publican los mensajes ya que sale en INGLÉS, además cambiar el formato al de dd/mm/aa , (que es el formato español) ya que el actual resulta muy incómodo, mucho mejor sería en español ¿no crees?.
Una segunda sugerencia: en la página principal, sería muy conveniente que se publicara una foto del apartado me explico:
por ejemplo, en el apartado de cría, una foto de un nido, en el apartado de Jilgueros, una foto de un jilguero etc....así sería más cómodo y más práctico localizar los apartados.
Todo ello iría en beneficio del foro ya que aportaría un mejor aspecto visual del mismo.
Un saludo y gracias por anticipado.
|
|
|
ENFERMEDADES COMUNES EN UN AVIARIO |
Enviado por: Duquedantaño - 22-02-2015, 08:01 PM - Foro: Enfermedades & Tratamientos
- Respuestas (2)
|
 |
ENFERMEDADES COMUNES EN NUESTRO AVIARIO
En nuestro aviario, por muy concienzudos que seamos a la hora de la limpieza e higiene pueden ocurrir muchas enfermedades. Vamos a conocerlas un poco:
1.- Problemas respiratorios
Podemos encontrar desde sencillos catarros (causados por dejar la jaula entre corrientes de aire o el animal húmedo) hasta bronquitis o neumonías.
- La difteria suele provocar tanto diarrea como un cuadro de grave dificultad respiratoria
- El asma es relativamente frecuente en las aves, aunque las causas no son fáciles de determinar. Puede ser causada por alergias, pero también por el ataque de algunos ácaros en el aparato respiratorio e incluso de hongos procedentes de alimentos en mal estado.
- La psitacosis ocasiona fiebre, respiración irregular, signos catarrales con moqueo nasal y conjuntivitis. Si evoluciona hacia fases avanzadas hay sintomatología nerviosa, parálisis y muerte. Muchos animales pueden ser portadores sin mostrar signos de enfermedad.
- Los lombrices intestinales pueden causar trastornos en la defecación, en la respiración, en el sistema locomotor y anemia. Es recomendable tratar de forma preventiva estos gusanos cada seis meses..
2.- Problemas de piel y plumas
- Sarna: acariasis patas y pico. Afecta generalmente en las áreas sin plumas (patas y pico), en las que se forma una materia blancuzca, ligeramente harinosa, como escamosa.
- Parásitos: piojillo. Como si de las pulgas del perro se tratara, hay unos minúsculos pero detectables pulgones que afectan a las aves. Se pueden evitar con pulverizaciones de productos especiales.
- Muda permanente o patológica. Puede darse por mala alimentación, cambios bruscos de temperatura, exceso de calor (jaulas colocadas al lado de la calefacción), ansiedad, depresión, etc. Hay que administrar un buen complejo polivitamínico y evitar que los animales cojan la manía de picarse el plumaje.
3.- Desequilibrios nutricionales
Estas disfunciones son más importantes y peligrosas en las aves grandes. Podemos encontrar malnutrición y deficiencias vitamínicas en los loros obesos.
Así, por ejemplo, la hipoavitaminosis A produce problemas respiratorios, mala calidad y color del plumaje, delgadez, hiperqueratosis en las patas y el pico. La causa es una dieta muy pobre, con exceso de semillas de girasol y la prevención es sencilla: se añade suplementos vitamínicos al agua y administrando al pájaro alimentos que contengan cada vitamina.
4.- Enfermedades gastro-intestinales
Hay varias enfermedades que acarrean diarreas de distintos tipos y pronósticos. Así pues, si el animal sufre una enteritis leve puede solucionarse con antibióticos y muchos cuidados, pero algunas dolencias como la colibacilosis, coccidiosis o salmonellosis suelen terminar con la muerte del pájaro en muchas ocasiones.
Las sobrecargas hepáticas por alimentación demasiado grasa y/o proteica tienden a dar cuadros de abdomen hinchado, diarrea y vómitos.
También podemos encontrar el caso opuesto: estreñimiento que puede deberse a una alimentación insuficiente y carente de fibra (fruta y vegetales frescos).
5.- Problemas reproductivos
Dejando a un lado las posibles infertilidades que pueden ocurrir en todas las especies animales y en seres aparentemente sanos, describiremos un problema de las aves que ocurre con cierta frecuencia: los huevos sin cáscara. Suele darse en hembras demasiado jóvenes que llevan varias nidadas seguidas o en las que tienen deficiencias orgánicas de calcio y minerales. Se tratará por tanto con suplementos de calcio, etc, pero el problema es que si no nos damos cuenta de que un huevo demasiado blando para eclosionar está obstruyendo a la hembra, ésta puede llegar a morir a causa del atasco.
6.- Accidentes
Siempre es mejor prevenir que curar, pero en cuanto a los accidentes sí que merece la pena procurar evitar los riesgos al mínimo:
- Caída de la jaula al suelo con el pájaro dentro: Son frecuentes las fracturas de miembros (patas o alas) que pueden intentar tratarse con vendajes y entablillados.
- Golpes contra ventanales. Si el pájaro sale de su jaula y se asusta, irá volando hacia la ventana más cercana creyendo que huye hacia la calle sin darse cuenta de que hay un cristal por medio. El traumatismo craneal resultante y las contusiones varias pueden ser pasajeras, pero tampoco es infrecuente la muerte instantánea.
7.- Enfermedades transmitidas por las aves: zoonosis
La Psitacosis
Como ocurre con todos los animales, hay enfermedades que podemos compartir los hombres con nuestras mascotas. Aunque con unas buenas medidas higiénicas no suele ocurrir ninguna, lo cierto es que nuestras aves nos pueden transmitir más de una docena de enfermedades (Salmonellosis, Toxoplasmosis, Tuberculosis, etc.) todas ellas, con una prevalencia mínima en España y de riesgos casi nulos cuando hablamos de animales comprados en tiendas especializadas, criados en buenas condiciones y cuidados como debemos.
La Psitacosis, provocada por Chlamydia psittaci, ocurre en muy pocas ocasiones y normalmente es incluso asintomática (se sufre la infección sin tener ningún síntoma de estar enfermo). Las personas inmunodeprimidas puede dar cuadros más serios de neumonías, malestar general, dolores de cabeza y articulaciones.
ENFERMEDADES Y CONSEJOS
ACARIOSIS CUTÁNEAS EXÓGENAS
Causas: ácaro Enemidocoptes mutans.
Síntomas: endurecimiento de la piel de los dedos y aflujo pegajoso que forma costras grises y blancas.
Tratamiento: lavar con agua bórica tibia y emplear pomadas antisárnicas. Usar insecticidas especiales para ornitología.
ACARIOSIS RESPIRATORIA
Causas: ácaro Sternostoma tracheacolum.
Síntomas: Estornudos, silbidos de los bronquios, especialmente nocturnos.
Tratamiento: preparados idóneos en tiendas especializadas.
ANEMIA
Causas: malas condiciones ambientales, cansancio de las hembras tras numerosas incubaciones, avitaminosis, dietas desequilibradas.
Síntomas: pérdida del equilibrio, pico y patas pálidos, adelgazamiento.
Tratamiento: alimentos sustanciosos, luz aire y temperatura suave, administrar un complejo vitamínico.
ASMA
Causas: es genético.
Síntomas :respiración dificultosa.
Tratamiento: antiasmático
ASPERGILOSIS
Causas: hongo microscópico que anida en alimentos y que afecta al canario, invadiendo las vías respiratorias altas.
Síntomas: catarro bronquial y traqueal, mucosidades, fiebre con sed, falta de vitalidad, diarrea verdosa.
Tratamiento: de momento no se conoce ningún remedio.
AVALURE
Causas: alimentación inadecuada
Síntomas: apetito desmesurado sin engordar
Tratamiento: administrar manzana rallada.
AVITAMINOSIS
Causas: dietas desequilibradas y carenciales
Síntomas: debilidad general, embolamiento, falsas mudas. Infertilidad.
Tratamiento: aporte vitamínico, por dosis de choque o por tratamientos prolongados a dosis curativas y preventivas.
BULTOS EN LOS MIEMBROS
Causas: inflamación por picadura de insectos
Síntomas: patas, alas, dorso, cabeza y ojos con señales como pequeños granos de maíz.
Tratamiento: pinceladas de tintura de yodo cada dos días hasta que las excrecencias desaparezcan.
COCCIDIOSIS
Causas: infección por coccidias
Síntomas: diarrea con sangre; adelgazamiento y muerte.
Tratamiento: terapéutica a base de sulfamidas.
CÓLERA
Causas: alimentos o agua contaminados. Enfermedad infectocontagiosa grave.
Síntomas: perdida de apetito y canto; expulsión heces blancuzcas o grises.
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.
COLIBACILOSIS
Causas: infección producida por la escherichia Coli.
Síntomas: diarrea abundante amarillenta o verdosa; embolamiento en época de cría, pichones mojados y vientres de las hembras sudados
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.
CORIZA
Causas: de origen vírico con acompañamiento bacteriano.
Síntomas: serosidad con flujo nasal; inflamación de un ojo, casi siempre del mismo lado que luego se extiende a los dos.
Tratamiento: aislamiento y mucha desinfección; lavar con agua bórica tibia la nariz y los ojos.
C.R.D.
Causas: la produce el Mycoplasma específico, casi siempre con acompañamiento de E. Colis; muy contagiosa.
Síntomas: disnea, silbidos respiratorios, tos, estornudos; adelgazamiento, bloqueos.
Tratamiento: a base de antibióticos que indicará el veterinario.
DIARREA
Causas: alimentos indigestos o en mal estado; corrientes de aire, situaciones nerviosas.
Síntomas: heces líquidas y abundantes amarillo-verdoso; vientre enrojecido.
Tratamiento: suprimir alimentos verdes y frutas; retirar semillas oleaginosas. Administrar vitaminas del grupo B.
DÍFTERO VIRUELA
Causas: enfermedad infecciosa causada por un protozoo de curso grave.
Síntomas: aves abatidas; pústulas en patas, comisuras pico o párpados.
Tratamiento: vacunación preventiva; reblandecer con aceite de oliva las pústulas y desinfectar las lesiones con glicerina yodada.
ENTERITIS
Causas: alimentación inadecuada; infección del agua de bebida o alimentos.
Síntomas: diarrea, inflamación intestinal, obstrucción anal por heces.
Tratamiento: antibiótico a base de cloruro de colina.
ENVENENAMIENTO
Causas: partes minerales en la arena; pintura de los barrotes de la jaula; pesticidas, plaguicidas, etc.
Síntomas: parálisis temblores, muerte rápida.
Tratamiento: carbón de madera dulce y acudir al veterinario.
ESTOMATITIS CREMOSA
Causas: hongo parásito en semillas enranciadas
Síntomas: cesa el canto; inapetencia; placas en boca.
Tratamiento: acudir al veterinario.
ESTREÑIMIENTO
Causas: cambio de clima o alimentación, alimentos demasiado fuertes.
Síntomas: falta de vitalidad, dificultad en defecación.
Tratamiento: verduras frescas, zanahoria rallada y un poco de manzana.
ESTREPTOCOCCIDIA
Causas: infección por Estreptococos.
Síntomas: inapetencia, fiebre, diarreas seguidas de muerte.
Tratamiento: acudir al veterinario que indicará terapéutica antibiótica adecuada.
EXCITACIÓN NERVIOSA
Causas: ruidos imprevistos o luces demasiado potentes; insolación, excesivos acoplamientos.
Síntomas: crisis de poca duración.
Tratamiento: dieta ligera de verduras, nabina. Evitar las causas.
FALSA MUDA
Causas: excesivo calor del ambiente o una alimentación demasiado sustanciosa.
Síntomas: pérdida de plumas.
Tratamiento: trasladarlos a un lugar que no sobrepase lo 18º C. Evitar que se aparee.
GASTRITIS
Causas: dieta demasiado abundante, sustanciosa y fuerte.
Síntomas: estómago hinchado, vientre tumefacto, cloaca encarnada; heces amarillo- verdoso
Tratamiento: dieta muy ligera.
GLOSITIS
Causas: alimentación carente de vitaminas A
Síntomas: paladar, lengua y carnes junto al pico recubiertas de membranas amarillentas; falta de apetito, abatimiento.
Tratamiento: administrar vitamina A.
HEPATITIS
Causas: alimentos excesivamente grasos y huevo.
Síntomas: hinchamiento del hígado; somnolencia, pérdida del canto; tendencia riñas; heces abundantes y líquidas.
Tratamiento: vitaminas del complejo B, colina y medicinan.
INFLAMACIÓN INTESTINAL INESPECÍFICA
Síntomas: diarrea o estreñimiento con hinchazón del abdomen y cloaca, movimiento de balancín al defecar.
Tratamiento: mezcla de semillas de cardo y manzana.
LARINGOTRAQUEITIS INFECCIOSA
Causas: virosis en cambios de estación, cansancio por frecuentes cambios. Contagio por pájaros afectados.
Síntomas: los canarios no cantan, pían suavemente y quedan afónicos por obstrucción de la laringe y la tráquea; respiración fatigosa, pico entreabierto, emisión de flemas. Fiebre y embolamiento.
Tratamiento: no se puede curar.
MICOSIS
Causas: hongos. Existen varias formas de presentación, la más habitual son las placas blancas en la lengua y cavidad bucal.
Síntomas: embolamiento, dificultad para alimentarse y deglutir, posterior debilidad y muerte.
Tratamiento: antibióticos que prescribirá el veterinario. Gran desinfección.
OJOS (INFLAMACIÓN)
Causas: corriente de aire, los descensos de temperatura provocan inflamación.
Síntomas: canario con ojos inflamados, se frota contra los barrotes.
Tratamiento: pomada oftálmica antibiótica; agua bórica tibia.
ONFALITIS
Causas: infección del condón umbilical que afecta a los pichones en sus primeros ocho días de vida.
Síntomas: fiebre las madres no le alimentan. Esta enfermedad causa la muerte de casi todos los pequeños infectados.
Tratamiento: acudir al veterinario.
ORNITOSIS
Síntomas: postración; emisión de líquido viscoso por nariz pico y ojos; disnea; diarrea fuerte que ocasiona la muerte.
Tratamiento: acudir al veterinario.
PARATIFOSIS
Causas: iguales a las de la salmonelosis
Síntomas: pérdida de canto, apetito y vitalidad; sed excesiva; diarrea color verde.
Tratamiento: diagnóstico veterinario y terapia con antibióticos.
PAUSTEURELLOSIS
Causas: infección por alimentos o agua contaminados.
Síntomas: fiebre, embolamiento, respiración alterada, diarrea.
Tratamiento: medicación veterinaria por tratarse de enfermedad grave de curso rápido.
PEDICULOSIS
Causas: los parásitos atacan a los canarios y les destruyen el plumaje, ya que son malófagos.
Síntomas: picores, inquietud, intranquilidad, aspecto feo del plumaje que aparece como maltratado.
Tratamiento: insecticidas en polvo o spray a base de pelitre, no deben ser tóxicos para los pájaros.
PEPITA
Causas: alimentación demasiado seca, falta de agua y verduras.
Síntomas: el ave no consigue tragar y frota el pico en los barrotes; formación de capa dura sobre la lengua.
Tratamiento: Sacar la mucosa con unas pinzas y desinfectar con tintura de yodo muy diluida; dieta suave y fresca.
PESTE DE LOS PÁJAROS
Causas: contagio, a menudo mortal.
Síntomas: enfermedad rápida; somnolencia, abatimiento, fiebre, plumas enmarañadas, ojos hinchados, piel azulada.
Tratamiento: diagnóstico veterinario que indicará la terapia adecuada.
PROTOZOOSIS
Causas: contagio producido por protozoos a través de los líquidos y alimentos.
Síntomas: embolamiento, debilidad, tristeza, diarrea, babas.
Tratamiento: suministrar alimentación sana y pura.
PULMONÍA
Causas: cambio brusco de temperatura, corrientes de aire.
Síntomas: tos y dificultades respiratorias. Si la respiración pasa a ronquido es letal.
Tratamiento: proporcionarle un lugar caldeado a unos 16º C de temperatura mínima.
SALMONELOSIS
Causas: infección por Salmonellas. Ingestión de alimentos y de agua en malas condiciones; picadura de insectos afectados, etc.
Síntomas: inapetencia, ojos velados; arrinconados; plumas enmarañadas; fiebre; diarrea.
Tratamiento: antibióticos y alimentación rica en vitaminas.
SARNA
Causas: ácaros que se alojan en la pluma o piel.
Síntomas: inquietud del canario, picores se rasca continuamente, llegando incluso a desplumarse. A veces aparece en las patas y en la cara.
Tratamiento: insecticidas inocuos para pájaros a base de pelitre.
SINGAMOSIS
Causas: enfermedad parasitaria por gusanos, situados en la tráquea.
Síntomas: disnea, ahogo, lesiones en tráquea, embolamiento y muerte por asfixia
Tratamiento: tratamiento complicado. Acudir al veterinario.
TAQUICARDIA
Causas: alimentación equivocada, reumatismo, cansancio, clima inadecuado.
Síntomas: respiración fatigosa; latidos acelerados acompañados por golpes de cola.
Tratamiento: traslado de jaula a lugar de temperatura cálida y ambiente no ruidoso. Alimentación ligera y digerible.
TUBERCULOSIS PULMONAR
Causas: cansancio; cambios bruscos de temperatura; contagio por microorganismos y bacilos.
Síntomas: aves deprimidas, cansadas, febriles; tos seca continua, estornudos; pérdida de voz.
Tratamiento: dieta rica en vitaminas.
UROPIGITIS
Causas: alimentación demasiado sustanciosa.
Síntomas: hinchazón de la glándula sebácea.
Tratamiento: apretar ligeramente la glándula sebácea la que salga el pus; dieta ligera.
Espero que os sea de ayuda.
Un alazo
|
|
|
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO |
Enviado por: Duquedantaño - 22-02-2015, 07:50 PM - Foro: Enfermedades & Tratamientos
- Sin respuestas
|
 |
Las enfermedades del sistema nervioso de nuestros pajarillos son difíciles de diagnosticar y sobre todo de discernir si se trata de una en concreto o de otra, pero al menos si conocemos, aunque sea por encima, la definición de cada una de ellas quizás nos pueda ayudar a reconocerlas en mejor o peor medida. Son varias las enfermedades de este tipo así que vamos a centrarnos en algunas de ellas y profundicemos en su estudio. Esto hará que, dios no quiera, el día que uno o varios de nuestros pájaros enfermen podamos buscar una solución nada más detectemos dicha enfermedad y con ellos, casi nos garanticemos una pronta mejora.
Así pues Hermano a estudiar:
EPILEPSIA o CRISIS NERVIOSA.
Se trata de un acceso repentino con perdida brusca del conocimiento acompañada de contracciones. El ave cae al suelo de la jaula moviendo la cabeza hacia lo alto y atrás. Legendre la asocio a perchas de diámetro pequeño, pero se sospecha que tiene un origen genético o congénito. Los ataques de este tipo suelen ser más o menos periódicos y sobre todo estacionales.
ENCEFALOMIELITIS.
Waily describió una epidemia de encefalomielitis en periquitos causada por virus y con alta mortalidad. Se trata de una inflamación del Sistema Nervioso Central (SNC) y los síntomas son trastornos nerviosos, giros sobre si mismo del enfermo, la cabeza se gira hacia atrás y este tipo de virus causante de encefalitis suele tener una gran especificidad. Waily indica que en la epidemia que describió los canarios no se contagiaron. La encefalitis no siempre es causada por virus, el mismo autor anterior describe otra epidemia de encefalitis en canarios causada por Salmonella suipestifer. En este caso los canarios tenían abscesos caseosos en la cabeza además de síntomas nerviosos. En mi opinión estos abscesos también podrían haber sido causados por Colis (Coligranulomatosis) y los síntomas nerviosos por las toxinas de estos. Es difícil de diagnosticar, pero se puede sospechar que se trasmite por el huevo, los pollos nacen infectados y también el contagio se puede producir por vía erógena. Los pollos manifiestan la encefalitis al saltar del nido y sufren alteraciones locomotoras, convulsiones tristeza, parálisis, apoya sobre los tarsos y se presenta una mortalidad del 50% presentando malformaciones los supervivientes. En los adultos también hay una alta mortalidad y alteraciones locomotoras.
LIPOTIMIA.
Consiste en una perdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento. No suele tener una periodicidad o estacionalidad y puede presentarse una sola vez. La causa suele ser una anemia cerebral, el transporte en tiempo prolongado, atmósferas cargadas, etc.
SINCOPE.
Perdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad debida a la suspensión súbita y momentánea del corazón. Así se produce una inhibición de las funciones cardiorrespiratorias por trastornos circulatorios y no siempre se recupera el ave por lo que puede morir.
SHOCK.
Un ave que entra en shock padece contracciones, salta de forma anárquica e inespecífica. Y puede llegar a la muerte. La causa del shock es un traumatismo en la cabeza, por lo que esta ligado íntimamente a la hemorragia meníngea fruto de un accidente o traumatismo cerebral. Este shock podría ser la causa de la muerte de esos pájaros que están bien y unas horas después yacen en el suelo de la jaula muertos.
CONMOCION CEREBRAL.
Como la anterior se relaciona con los traumatismos y también con las insolaciones. Se reconoce por una perdida del conocimiento sin signos o síntomas neurológicos.
APOPLEJIA.
Es una supresión más o menos completa y súbita de las funciones cerebrales a causa de hemorragias o compresión u obstrucción de una arteria cerebral. Son repetitivos y el pájaro se suele recuperar hasta la normalidad después de presentar trastornos motores y ataques.
DEBILIDAD DE LAS PATAS.
Se presenta exclusivamente en animales jóvenes con temblores en las patas y disminución de la capacidad de salto. Se relaciona con la carencia de vitamina B, hipocalcemias, carencias de cobalto, manganeso, cobre y fósforo.
AVITAMINOSIS B.
En el ave hay una debilidad muscular y esto conlleva a una parálisis de una o de las dos patas. La pata esta extendida, rígida y los dedos presentan inmovilidad.
La diferenciación entre las diferentes patologías y la sospecha de que tienen muchas de ellas un origen congénito hacen que su prevención se limite a la eliminación de estos individuos y que el tratamiento no exista basándose curiosamente para todos los casos en la administración de choques vitamínicos y de oligoelementos.
|
|
|
METRONIDAZOL |
Enviado por: Duquedantaño - 22-02-2015, 07:39 PM - Foro: Enfermedades & Tratamientos
- Sin respuestas
|
 |
Metronidazol.
Es un farmaco que se introdujo en el mercado en 1959 para tratar infecciones por Tricomonas vaginalis, luego se amplio su uso contra otros gérmenes y parásitos. Además del Metronidazol hay otros antimicrobianos muy semejantes: TINIDAZOL, ORNIDAZOL, NIMORAZOL, CARNIDAZOL. SECNIDAZOL y los de uso veterinarios como el DIMETRIDAZOL, IPRONIDAZOL y RONIDAZOL.
Para nuestras aves su uso esta reducido al tratamiento de Tricomoniasis, dolencia conocida entre los pajareros como enfermedad de los “mofletudos”. Para esta enfermedad lo ideal es usar RONIDAZOL que no se encuentra en el mercado español o el METRONIDAZOL que esta presente en varias presentaciones veterinarias pero siempre mezclado con otros fármacos que puede que no nos interese aplicar. Como Metronidazol hay que recurrir a las farmacias y buscar FLAGYL SUSPENSION ORAL (200mg/5ml). O también se puede recurrir al DIMETRIDAZOL que en presentaciones veterinarias tenemos tres ejemplos que pueden resultar útiles:
DIMETRIDAZOL 30% MAYMO (300mg/gr) que se debe usar a dosis de 1,7 gr por kilo de pasta y se presenta en envases de 1 kg.
DIMETRIVALL PREMEZCLA que carece de interés al ser su envase más pequeño de 25 kg.
VERMIPRA DRZ, (500mg/gr) que también tiene el inconveniente de que su presentación como mínimo es de 5 kg.
VIBRIOZOL de INQUIFASA (250mg/gr) tiene una presentación pequeña en bolsas de 100gr y se puede utilizar como preventivo a la dosis de 1,2 gr/litro o como curativo a la dosis de 2,4 gr/litro.
Por ultimo indicar que si utilizamos Flagyl hay que tener en cuenta que la suspensión es del 4%, es decir, hay 4gr de Metronidazol Benzoato en 100 ml de suspensión. Pero realmente eliminando el benzoato queda menos cantidad de principio activo. En 1 ml hay realmente 25 mg de Metronidazol. Si la dosis es de 40mg/litro de agua, bastaría con 2 ml de suspensión en un litro de agua (tres gotas en un bebedero normal más o menos). Esto esta en contra de muchas de las dosis recomendadas en distintos foros de Internet que van de 4 a 25 ml/litro de agua. En mi opinión lo máximo debería ser 10 ml/litro de agua.
AMPLIACION
También se le denomina METROMIDAZOL.
Se utiliza en el tratamiento de Giardiosis, Tricomonosis, Amebiasis, Balantidiosis, etc. Pero en las aves interesa por su uso en Tricomonosis y Cocholosomoniasis. Autores como C. V. Steines citan que es toxico para los pinzones (finch) y recomiendan una dosis de 0,05 mg por gramo de peso vivo durante 5 días. Es decir que la dosis varía según la especie y la raza:
Raza Española de 15 gr de peso, 0,75 mg.
D. M. normal como el R. E.
D. M. gigante como el Canario de Color.
Canario de Color de 30 gr de peso, 1,5 mg.
Agapornis de 60 gr de peso, 3 mg.
Habrá que calcular la dosis teniendo en cuenta la cantidad de agua que bebe un pájaro al día dependiendo de la época del año. La dosis recomendada debe estar incluida en esa cantidad. Por ejemplo si un R. E. bebe con una temperatura media 3 cc de agua, en estos 3 cc debe haber 0,75 mg. Si el Flagyl Suspensión Oral tiene 200 mg por cada 5 cc y También hay que tener en cuanta que se trata de METRONIDAZOL BENZOATO, es decir todo no es principio activo en realidad en realidad en el Flagyl hay 125 mg de METRONIDAZOL en 5 cc de suspensión. Unos 25 mg en un cc.
Si preparamos 1000 cc de agua de bebida que debe tener 0,75 mg en 3 cc debemos añadir a ese litro de agua 250 mg de METRONIDAZOL. O lo que es lo mismo 10 cc de suspensión de Flagyl. Teniendo en cuenta que estas recomendaciones son para aves en general y que en el caso de los pinzones puede haber toxicidad y eliminando el factor benzoato podría ajustarse la dosis a la mitad, 5 cc de suspensión en 1 litro de agua.
|
|
|
preparación y cria |
Enviado por: rafalin - 22-02-2015, 07:06 PM - Foro: Cría
- Respuestas (2)
|
 |
Hola, queria preguntaros que le echais a los pájaros para prepararlos para la cría y durante la cría(vitamina E, calcicolina.....), un saludo y gracias.
|
|
|
|